Tag Archive: design thinking

  1. Admisiones 2025 | Workshop Creatividad para la Innovación

    Leave a Comment

    ¡El MADA te invita a participar!
    Workshop Creatividad para la Innovación
    Sábado 17 de mayo | 10 a 12hrs                                                                                                                              
    La participación es gratuita, pero los cupos son limitados!

    El Design Thinking es la metodología de innovación que mayor impacto ha tenido en la industria por su capacidad para solucionar problemas complejos basándose en las necesidades de las personas, así como por su capacidad de ser abordado de forma colaborativa e interdisciplinaria.
    Esta metodología ágil se ha posicionado como una de las más utilizadas para identificar oportunidades tanto hacia el interior de la empresa como hacia sus consumidores y stakeholders. Se caracteriza por el trabajo colaborativo, la creatividad, experimentación, y su foco en las personas, convirtiéndolo en un poderoso motor de innovación, diferenciación y competitividad que aporta valor a las organizaciones.
    El objetivo del workshop es conocer el impacto del proceso creativo para la innovación centrada en el usuario a través de un desafío transversal a todos los participantes. Busca reconocer la importancia de la metodología Design Thinking para conocer las necesidades del usuario como base en la construcción de un insight que permita gatillar procesos de innovación para el desarrollo de soluciones novedosas que satisfagan las necesidades clave del usuario.


    El workshop será conducido por César Domínguez Céspedes, Diseñador Estratégico, Coach en Design Thinking, Service Design, Circular Design y Future Design. Director de Innovación y Desarrollo en zeBRAND Experience. Program Manager en D-School UM. Mentor de proyectos de innovación UDD Ventures. Académico MADA UC. Desarrollo profesional en ámbitos de docencia, dirección, administración y diseño para proyectos de innovación en diversas áreas de comunicación y diseño estratégicos.

    Obtén tu entrada aquí!

    Los esperamos!

  2. Workshop Internacional | Design Thinking Bootcamp

    Leave a Comment

    Como ya es tradición, este semestre tenemos nuestro Workshop Internacional, el curso Design Thinking Bootcamp, conducido por el profesor Renato Bertão, Ph.D.en Smart Experience Design, de Kookmin University, MBA en International Business, Ajou University, Korea; y Master’s – Science, Management, and Information Technology, de la Universidad Federal de Paraná, Brasil. 

    La trayectoria profesional de Renato Bertão incluye experiencia como diseñador, en puestos directivos y mayoritariamente como profesor de Diseño en Universidades privadas y públicas en Brasil. A través de los años se ha desenvuelto en los campos de Gestión, Comunicación, Fashion Business, Historia del Arte y Media Arts. También ha participado en proyectos internacionales de investigación, ha escrito artículos y editado una revista académica sobre Arquitectura, Diseño e Ingeniería.  

    Como resultado de su perfil interdisciplinar y sus experiencias académicas en Brasil y Corea del Sur, sus actividades en los últimos años están relacionadas con métodos de Diseño centrados en el pensamiento de diseño y la innovación, el Diseño de Experiencias y el diseño de IA. 

    En este curso, los estudiantes serán capaces de entender el Design Thinking como un recurso organizativo que apoya los procesos de innovación en diferentes tipos de industrias y organizaciones y aplicar las herramientas de resolución creativa de problemas para proponer soluciones innovadoras de servicios y productos centrados en el ser humano.  

    Mucho éxito a tod@s nuestros estudiantes! 

  3. Workshop Ideo Maker | Idea, prototipa y testea! 

    Leave a Comment

    Ayer tuvimos una nueva actividad abierta, esta vez en colaboración con Ideo Maker, empresa que se dedica a vincular el diseño, la tecnología y la sustentabilidad, llevando la cultura Maker a las escuelas por medio de talleres diseñados para estudiantes y docentes motivados por crear, fabricar y jugar de manera colaborativa.

    Nuestros invitados tuvieron que resolver un desafío Maker: crear un prototipo que permitiera mantener una figura suspendida en el aire la mayor cantidad de tiempo posible. Para lograrlo trabajaron en equipos, aplicando paso a paso la metodología de Diseño, utilizando materiales cotidianos para el prototipado rápido de sus propuestas (palitos de helado, tapas plásticas, brochetas, bolsas, papel, etc.). 

    Cada equipo realizó un boceto que luego prototipó para ser testeado, lanzándolo desde el 3º piso del edificio de Diseño. Esta actividad los hizo comprender de manera fácil y entretenida el proceso de Diseño, desde la ideación a la materialización de esa idea. 

    Sebastián Higuera es Diseñador Industrial UTEM y Magíster en Diseño Avanzado UC. Co-fundador de Ideo Maker y docente del área STEAM de programa Penta UC. Su experiencia se ha centrado en explorar diversas áreas del diseño con mayor énfasis en el impacto de las tecnologías en la educación. Ha participado activamente en diversos proyectos relacionados con la fabricación digital, programación, aprendizaje basado en proyectos y gamificación, siendo el más importante el relacionado con Ideo Maker. Este emprendimiento desarrollado durante el programa MADA tiene como objetivo fomentar la alfabetización digital a través de la creación de experiencias educativas colaborativas basadas en la cultura maker que vinculan diseño, tecnología y sustentabilidad. 

  4. Alumnos MADA: ¿Quiénes somos?, ¿Qué deseamos?, ¿Hacia dónde vamos?

    Leave a Comment

    Desde hace algunos años en Chile hemos sido testigos del boom y protagonismo que ha tomado la innovación y el emprendimiento. Estos dos conceptos han sido también el blanco de comentarios y críticas, ya sean para derribar mitos o bien con el ánimo de posicionar a Chile como un país competitivo. A su vez, este movimiento ha generado que nuevas áreas o temáticas emerjan tomando protagonismo en la discusión: áreas tales como la innovación social, el diseño de servicios, experiencia de usuario, branding y naming, por mencionar solo algunas de un largo listado. Ahora, ¿qué tienen en común todas ellas? Diseño …sí, tal y como se lee, el diseño ha sido el responsable hace ya muchos años de increíbles productos y servicios, marcas y experiencias y hoy ha tomado un protagonismo clave en la generación de nuevos negocios e innovación constante en las empresas, tal vez lo más conocido de esto para algunos es aplicar Design Thinking a los procesos actuales o utilizar el BMCanvas para aplicar nuevas herramientas en el día a día.

    3-01

     

    Ahora, ¿quiénes son las personas que desean llevar esto más allá de una metodología y usarlo para generar grandes cambios en la sociedad? Específicamente en el MADA se trata de un compilado de diferentes disciplinas tales como Diseñadores (gráficos, industriales, de juguetes, editoriales), Arquitectos (modeladores en 3D, independientes), Ingenieros (comercial, civiles) y Periodistas por nombrar solo algunos integrantes de este grupo. Podemos encontrarnos con que son profesionales de gran calibre, y más allá muchos con experiencia en docencia en diferentes universidades. A lo anterior debemos sumar una importante presencia de estudiantes internacionales (Ecuador, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Colombia) que se dedican tiempo completo al programa.

    2-01

     

    Creo que lo más importante de pertenecer a un programa como el MADA es la visión y ambición común de cada integrante a la hora de soñar y tratar de romper los esquemas actuales, eso en conjunto a las respectivas habilidades y conocimientos muchas veces ha sido motor para ir más allá. Dentro del programa en distintas ocasiones se generan debates y feedback, pudiendo encontrar en tus pares desafíos y a la vez reconocimiento de tus logros. Cada molécula, partícula y átomo del MADA se mueve para dar velocidad a este pequeño gran motor que se está gestando en Lo Contador UC; producto de lo anterior podemos decir que nos rodea un “sentimiento MADA” que ha llamado la atención no solo de los profesores, sino de empresas, universidades, invitados internacionales y demás.

    Mi visión personal respecto al programa y sus alumnos, es que en pocos años será sin duda uno de los programas más atractivos y competitivos de Latinoamérica, siendo referentes en el Cono Sur; pero para esto es necesario seguir manteniendo una esencia fresca, mística y un grupo humano que siempre esté abierto a nuevas oportunidades, moldeable y que sepa superar los obstáculos mediante la creatividad y disciplina. Entrar al MADA es mucho más que estudiar para lograr un grado académico, es un desafío en todas las áreas de tu vida, las cuales en más de alguna ocasión harás revisión y cuestionamiento.

    1-01

    Felipe González | Estudiante MADA

  5. Inscripción Seminario Diseñar = Innovar

    Leave a Comment

    MADA UC los invita a participar del Seminario Diseñar = Innovar.

    Xènia Viladàs, especialista en Business Design, junto a Tiago Cavagnaro y Eloisa Silva, presentarán sus casos de éxito en la aplicación del diseño en las organizaciones con el objetivo de aumentar la rentabilidad económica y social de éstas.

    Si usted no visualiza bien este flyer, haga click aquí
  6. Inicio de Postulaciones MADA UC_ 2 al 30 de mayo

    Leave a Comment

    Tenemos el agrado de comunicarle que ya comenzó el proceso de postulaciones para el segundo semestre 2014 al Magíster de Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual  finaliza el día 30 del presente mes.

    Este proceso consta de tres etapas:
    ETAPA 1: Postulación en línea
    ETAPA 2: Entrega de carpeta de documentos.
    ETAPA 3: Entrevista presencial
    Para ver más detalles ingresa aquí.

    Además lo invitamos a ver información sobre las becas del programa.

    Consultas a: geraldine.garrido@uc.cl

    postulaciones II_2014-01

     

  7. Workshop de Design Council en Chile

    Leave a Comment

    Del miércoles 27 de noviembre al viernes 6 de diciembre, estuvo por primera vez en Chile un equipo del Design Council integrado por Ellie Runcie y Jonathan Ball, invitados por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.

    Ellie Runcie como Directora del Design Leadership Programme del Design Council fue responsable del desarrollo de una estrategia a lo largo de Inglaterra para influenciar el uso efectivo del diseño en los sectores público y privado. Las más de 2.000 empresas que lo realizaron, generaron un impacto en su rentabilidad de 20£ por cada 1£ invertido en diseño. Desde octubre de 2013, asumió como Directora de Future Programmes, donde es responsable de desarrollar nuevos programas, productos y servicios para el Design Council.

    Las actividades se llevaron a cabo en la Escuela de Diseño UC. Se realizó un workshop de dos días para empresas de diseño, académicos y alumnos del Magíster de Diseño. Además se realizó un workshop de tres días a empresas nacionales, las cuales trabajaron en propuestas de innovación en las que creen el diseño debe jugar un rol fundamental para agregar valor a sus empresas. Finalmente en una jornada de cierre las empresas  y los diseñadores pudieron compartir estas propuestas.

    Los participantes fueron:

    • Frutos del Maipo
    • Arauco
    • Innspiral
    • Banco Itaú
    • Natufeed
    • Masisa
    • Codelco
    • Oppici
    • Fepasa
    • Viña Santa Rita
    • WalMart
    Las empresas de Diseño:
    • Orlando Gatica Studio
    • Idemax
    • Procorp 1
    • Magia Liquid
    • Puerto Diseño
    • MV Diseño

    la foto 1 (2) la foto 2 (2) la foto 3 (1) la foto 4 (1)

     

     

  8. Seminario DIEN 7-8 Enero

    Leave a Comment

    En el contexto  de la Bienal de Diseño que  se realizará entre el 3 y el 13 de enero, destaca el Seminario DIEN que se llevará a cabo los días 7 y 8 de enero y que contará con speakers nacionales e internacionales.

    Mailing HTML

    El proyecto DIEN tiene por finalidad presentar la metodología de design thinking, introducir el concepto de diseño de servicios, junto con los conceptos de aprender haciendo, que produce una comprensión más profunda y significativa del mundo y sus posibilidades, que luego puede servir como gran motor de transformación de la cultura, de las empresas, y por último de las personas.

    Los dejamos invitados desde ya a inscribirse a través del archivo adjunto o directamente en  http://www.dien.cl y a extender la invitación a sus bases de datos.

    *Cupos limitados

  9. Seminario & Panel Internacional: Innovando en la educación

    Leave a Comment

    Este Jueves 20 de Diciembre a las 17:30hrs se realizará un Seminario con la participación de Leticia Britos: experta en Design Thinking.

    Estimados:

    Junto con saludarlos, queremos invitarlos al que será nuestro último gran evento DO FUTURE del año 2012. Se trata del Seminario y Panel Internacional: «Innovando en la Educación»,  que tendrá como invitada a la destacada académica de STVP (Stanford Technology Venture Program) y Dschool- Escuela de Diseño de Stanford- y experta en Design Thinking, Leticia Britos,  quien dictará la conferencia: «De la sala de clase al ciberespacio: la historia de dos revoluciones encontradas», la experta luego acompañará a un grupo expertos nacionales, quienes expondrán sus investigaciones en educación y luego integrarán un panel de conversación.
    Expertos invitados:
    Verónica Cabezas, docente de la Facultad de Educación UC. Co-fundadora de Elige Educar y Enseña Chile, con su charla «Inclusión de la metodología Design Thinking en Educación».
    Macarena Ponce de León, docente de la Facultad de Historia UC. Coautora de Historia de la Educación en Chile, con su charla  «Historia de la educación en Chile (1810-2010): la innovación de la escuela»
    Josefina Errázuriz, Máster en Educación Universidad de Harvard y Directora de Innovacien, con su charla «Nuevas necesidades educativas para educar en el SXXI».
    Ricardo Rosas, docente de la Facultad de Psicología UC & Director  CEDETI-UC, con su charla «Soluciones tecnológicas para enseñar a leer a niños sordos: Sueñaletras y Dicciseñas».
    Ulisses Araujo, Coordinador del centro de investigación en nuevas arquitecturas pedagógicas de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), con su charla “Formación de profesores y nuevas arquitecturas pedagógicas”.
    Cristóbal García, director de EmprendeUC, docente de la Escuela de Administración UC y Fundador de IlabUC, con su charla «Generación de Laboratorios de Innovación Escalables: el caso del iLabUC».
    Este seminario y Conferencia Internacional DO FUTURE: «Innovando en la Educación», se realizará el jueves 20 de diciembre a las 17:30 en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval, en Casa Central UC.
    Para asistir hay que inscribirse a través del siguiente link: http://goo.gl/3GGif
    Los esperamos!!!!

    Biografía de Leticia Britos:

    Es de nacionalidad uruguaya, se doctoró en Biología del Desarrollo (Developmental Biology) en la Universidad de Stanford. Ahora, sin abandonar el laboratorio del todo, abrazó la innovación como desafío. Hoy multiplica el “Design Thinking”, la mirada abarcadora de quien comprende la complejidad y cuaja soluciones, virtud que se cultiva. Ella trabaja con jóvenes y niños para cambiar su modo de aprender, estimulándolos con creatividad. Siempre le fascinó ver cómo aprende la gente y la dinámica de los equipos creativos. Trabajó mucho preparando maestros en Uruguay, creando fórmulas creativas para enseñar sobre las maravillas de la vida.

    Declara que en ella, «la innovación brota en forma muy importante de la inspiración personal, pero el segundo factor clave para consolidarla es el trabajo con otros». Su mayor expectativa es funcionar como un catalizador, conectando personas, construyendo puentes entre disciplinas. De entre quienes más influyeron en su vida destaca a su entrenadora de basketball. De ella aprendió que perseverar y trabajar en equipo logran mucho más que sólo ganar campeonatos. Además, el deporte la familiarizó con un mundo dinámico. Uno nunca está seguro de cuál ha de ser la próxima jugada. Ella se siente cómoda en esa ignorancia.

    Leticia enseña “Creatividad e innovación” en el Instituto de Diseño Hasso Plattner. Es co-fundadora de Lime Design, desde donde explica Design Thinking a líderes de la educación y de la empresa. En la Facultad de Educación de Stanford es un miembro clave del REDLab, que investiga educación y diseño.

    Leticia digital

     

  10. Visita Tom Byers «Entrepreneurship and Design Thinking: where entrepreneurship and design intersect»

    Leave a Comment

    Estimados

    Rodrigo Ramírez, Director del Magíster en Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene el agrado de invitarlo a la conferencia de Tom Byers, destacado académico de la Universidad de Stanford experto en educación para la innovación y emprendimiento, y codirector del programa Stanford Technology Ventures Program.

    En esta ocasión Byers hablará sobre la importancia del diseño para el emprendimiento.

    Entrepreneurship and Design Thinking:  Where entrepreneurship and design intersect.

    Fecha: Jueves 13 de Diciembre | Hora: 11:00 a 12:30 am. | Lugar: Campus Lo Contador UC, Edificio de Diseño, Sala Lámpara, 1 piso. (El Comendador 1916, Providencia)

    POR FAVOR CONFIRMAR PARTICIPACION AQUI 

    https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDFzR0ljX3IzLUU5THJMakpta2tWbHc6MQ#gid=0

  11. CLASE DESIGN THINKING

    Leave a Comment

    Fernando Bas (Sub-Director de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA))  junto a José Tomás Cavagnaro (miembro FIA y CORFO) realizaron una clase a los alumnos del Magíster, sobre la aplicación del proceso de Design Thinking en un proyecto real en el sector público chileno.

     

  12. Leticia Britos

    Leave a Comment

    La profesora de Stanford, Leticia Britos, realizó un Workshops en la Escuela de Diseño UC el día miércoles 17 de Agosto.

    Los alumnos del MADA tuvieron la oportunidad de compartir con esta destacada profesora, quien trabajó temas sobre Creatividad con los alumnos.

    Además, durante su visita, Leticia realizó el Workshop «Innovando en Educación a través de Design Thinking», evento organizado por las Escuelas de Educación y de Diseño UC.  En este workshop se exploró en forma activa el proceso de Design Thinking y su aplicación al contexto educacional, así como en la formación docente, apoyando nuevas posibilidades y modalidades de aprendizaje y enseñanza.

  13. Alfonso Gómez inaugura el año académico

    Leave a Comment

    Alfonso Gómez*,  Decano de la Escuelade Negocios  de la Universidad AdolfoIbañez, dio la inauguración oficial al Magister en Diseño Avanzado UC, con la Charla “Diseño: su tiempo es AHORA”.

    Alfonso es uno de los primeros Design Thinker de Chile, y siempre ha estado en la vanguardia de unir tecnología, diseño y valores humanos. Diseño con el pragmatismo de la ingeniería.

    En su presentación, el martes 16 de Agosto, habló sobre los cambios sociales, políticos y económicos que han llevado a un re posicionamiento del diseño a nivel internacional y nacional, llamando a los diseñadores a actuar ¡ahora!. Durante la presentación enfatizó en el rol social del diseño y su posibilidad de generar grandes impactos. Luego compartió con los invitados en un cóctel.

     *Alfonso Gómez es Doctor en Filosofía, Royal College of Art, Londres, Inglaterra. Master of Design, Royal College of Art, Londres, Inglaterra. Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Egresado Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Decano dela Escuela de Negocios dela UAI, director de Derco, Fundación País Digital, Chile Innova (CORFO) y Laboratorio Grünenthal.