Tag Archive: emprendimiento

  1. Campeones de la Tierra 2023 | José Manuel Moller, graduado MADA y fundador de Algramo recibe máximo galardón ambiental de la ONU

    Leave a Comment

    El emprendedor chileno, fundador de Algramo, y graduado MADA, José Manuel Moller, fue galardonado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el máximo premio ambiental a las soluciones innovadoras contra la contaminación por plásticos, Campeones de la Tierra 2023.

    El galardón Campeones de la Tierra rinde homenaje a personas, grupos y organizaciones cuyas acciones tienen un impacto transformador en el medio ambiente. Las personas galardonadas este año están trabajando por implementar soluciones y políticas encaminadas a poner fin a la contaminación por plásticos. Desde su creación en 2005, el premio anual Campeones de la Tierra ha dado visibilidad y reconocimiento a algunos de los líderes ambientales más dinámicos del mundo, desde pioneros científicos y capitanes de la industria hasta jefes de Estado y activistas comunitarios. Los premios destacan ejemplos inspiradores y motivadores que muestran el potencial de la acción individual y colectiva para cambiar el mundo.

    Hasta la fecha, el galardón ha premiado a 116 personas, incluidas las cinco iniciativas campeonas de 2023: 27 autoridades mundiales, 70 personas a título individual y 19 organizaciones. El PNUMA ha recibido la cifra récord de 2.500 candidaturas en este ciclo, lo que supone el tercer año consecutivo en el que las nominaciones han alcanzado una cifra récord.

    “José Manuel Moller, laureado en la categoría de Visión emprendedora, es el fundador de Algramo, una empresa con vocación social dedicada a ofrecer servicios de recarga de insumos que reducen la contaminación por plásticos y abaratan los costes de los artículos de primera necesidad”, destacó el PNUMA.

    El primer prototipo de Algramo comenzó en 2013 y actualmente está operando con distintas marcas transnacionales, como Walmart, Coca-Cola, Unilever y Nestlé. Además, cuenta con una red de cinco mil almacenes de barrio con este sistema retornable, el cual es operado a través de una distribuidora, y que permite evitar el desecho de envases de un solo uso.

    No me apasiona vender detergente en polvo o detergente para la ropa, lo que me apasiona es cambiar la industria para hacer evolucionar los envases y resolver el impuesto sobre la pobreza.

    Moller además trabaja para prevenir, reducir y gestionar de manera sostenible los desechos en su calidad de vicepresidente de la Junta Consultiva de Personas Eminentes en materia de Cero Desechos de las Naciones Unidas, una iniciativa que fue creada en marzo de 2023.

    Los otros galardonados con el premio son la alcaldesa Quezon (Filipinas), Josefina Belmonte (Liderazgo político); Fundación Ellen MacArthur, de Reino Unido (Inspiración y acción); Blue Circle, de China (Visión emprendedora); y el Council for Scientific and Industrial Research, de Sudáfrica (Ciencia e innovación).

  2. Innovación & Emprendimiento: 100 casos de alto impacto | Publicación online 

    Leave a Comment

    Recientemente fue publicado el libro “Innovación & Emprendimiento: 100 casos de alto impacto” por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad. 

    La publicación presenta un compilado de 100 proyectos destacados en diversas áreas como la alimentación, salud y bienestar, sustentabilidad y educación entre otras. 

    En palabras del Rector Ignacio Sánchez,“a nivel global, enfrentamos en la humanidad problemáticas transversales y complejas como el cambio climático, la crisis hídrica, el colapso de espacios urbanos, los desafíos en el ámbito de la educación, entre tantos otros. Las soluciones a estas problemáticas tan complejas las encontraremos en la investigación interdisciplinaria.”  

    Es así como queremos destacar los aportes hechos desde el MADA y la Escuela de Diseño, a través de profesores y estudiantes: 

    Alimentos  

    Cascara Foods, Mateo Rubio, Profesor y Graduado MADA 

    Educación  

    MAFA, Alberto González y Patricia Manns, Profesores MADA-Diseño UC 

    Poliformes, Pedro Álvarez junto a equipo, MADA-Diseño UC 

    Salud y Bienestar  

    CODI, Alberto González e Iván Caro, Profesores MADA-Diseño UC 

    Sustentabilidad 

    Algramo, José Manuel Moller, Graduado MADA 

    Como programa de Magister en Diseño Avanzado esperamos seguir contribuyendo con diseño e innovación aplicada a proyectos relevantes para el crecimiento del país y el futuro del planeta. 

    Puedes revisar la publicación completa aquí.

  3. Productividad, Innovación y Emprendimiento: Oportunidades para el talento chileno en la OCDE

    Leave a Comment

    En el marco de la Conferencia Anual 2023 del Foro Global sobre Productividad, centrada en el tema «Nuevas Políticas para el Desarrollo y Crecimiento Productivo Sostenible», programada para el 27 y 28 de septiembre en Santiago de Chile. Un evento de divulgación de la OCDE tendrá lugar en el Centro de Innovación de la UC Anacleto Angelini. Este evento tiene como objetivo atraer a estudiantes y profesionales para aprender más sobre el trabajo de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, así como las posibles oportunidades de carrera con la Organización.

    Ver información adjunta e inscripciones aquí

  4. El Mercurio | El Food Design llega a la columna de Alimentos

    Leave a Comment

    Este jueves 24 de agosto, en la sección de «Alimentos: Comunidad y Desarrollo Sostenible» de El Mercurio, pudimos ver una destacada columna sobre la disciplina que gana terreno día a día entre los diseñadores, el Diseño de Comida o Food Design.  

    Nuestro profesor y graduado MADA, Mateo Rubio, es entrevistado como uno de los chilenos que llevan la delantera en esta nueva disciplina, destacado por su emprendimiento Cáscara Foods, ganador del premio Avonni. Este startup de alimentos rescata el valor nutricional de alimentos imperfectos, o subproductos como las semillas y pulpas, que suelen ser desperdiciados, para darles valor transformándolos en suplementos y snacks saludables. 

    “La industria de alimentos está enfrentando desafíos sociales, ambientales y económicos cada vez más complejos. Y eso, para una industria tan tradicional como la de alimentos, es realmente difícil de sobrellevar. Para mí, el principal rol del Food Design es guiar procesos de innovación en alimentos en entornos complejos” dijo Rubio al Mercurio. 

    En la columna también se destaca al Magíster de Diseño Avanzado (MADA), por impulsar esta rama del diseño a través de su curso Food Design, impartido por Rubio desde este año, una de las pocas instancias formales de formación en esta disciplina emergente. 

  5. Graduada MADA se adjudica Fondart 2023

    1 Comment

    La recién graduada MADA Gerardinne Severino se adjudicó el Fondart 2023, financiamiento de la línea Creación Artística/Diseño, para el desarrollo del proyecto “Había una vez una menarquia” desarrollado en su Actividad Final de Graduación AFG, guiada por el profesor Tomás Vivanco

    El proyecto consiste en un ecosistema digital colaborativo lúdico/afectivo y participativo que mejora la experiencia de la menarquia en las personas de 9 a 13 años con el fin de promover la educación menstrual integral. 

    Actualmente, Gerardinne sigue trabajando en una nueva iteración luego de presentar su examen de grado, preparando el lanzamiento de la plataforma: reorganizando el levantamiento de la información, propiciando nuevas instancias de testeos para mejorar la propuesta de diseño, desarrollando la imagen corporativa para comenzar la elaboración de contenidos, los que se transformarán en animaciones, contenido audiovisual, digital y de realidad aumentada.

    Felicitamos a Gerardinne por su logro y le deseamos mucho éxito en la implementación de su proyecto.

  6. Workshop MADA | Centro de Innovación UC

    Leave a Comment

    «Escucha, pase, tiro. Estrategias de Innovación»

    La próxima semana tendremos la visita del destacado Diseñador, Arquitecto e Inventor, Rodrigo García González, cofundador y codirector ejecutivo de Notpla, una empresa emergente con sede en Londres que tiene como objetivo hacer desaparecer los envases.

    Dentro de las actividades que hemos programado, el Workshop «Escucha, pase, tiro. Estrategias de innovación», tiene como objetivo trabajar en base a temas o problemáticas que puedan tener empresas o startups, en torno a un proyecto que estén realizando o tal vez una problemática general en torno a la sostenibilidad. La actividad será presencial en el Centro de Innovación UC, donde se conformarán mesas de trabajo multidisciplinarias, entre empresas y estudiantes y graduados de nuestro magíster, para abordar los desafíos.

    Los dejamos cordialmente invitados a participar de este evento registrándose en gratuitamente en el siguiente link.

  7. Programas CORFO

    Leave a Comment

    Los invitamos a conocer los Programas CORFO disponibles. A continuación les dejamos el detalle de 2 de ellos. Para más información sobre éstos y otros programas, revisar su sitio web.

    CORFO1-01

    CORFO2-01

     

     

  8. Entrega intermedia del Taller de Investigación en Diseño de Productos y Servicios

    Leave a Comment

    Los estudiantes del curso Taller de Investigación en Diseño de Productos y Servicios presentaron la primera etapa de los proyectos en los que están trabajando.

    El curso, dictado por Alberto González y José Luis Carvallo, busca desarrollar la capacidad de identificar oportunidades de innovación, a partir de reconocer, comprender y descubrir las necesidades de las personas en su entorno, para posteriormente transformar estas oportunidades en soluciones innovadoras, para ello se emplearán diversas metodologías y herramientas para el proceso de diseño, materialización y testeo, que finalizarán en una propuesta, que considera las distintas variables en el desarrollo de un producto o servicio, que van desde su ideación hasta la introducción y puesta en el mercado.

    DSC_0260

    Alberto González nos contó en qué consistió el desafío y específicamente esta primera etapa: «comenzamos analizando ‘en qué situación está el TURISMO en Chile ahora’, para ello se realizó un esquema de Pensamiento visual radial, destacando y relacionando nodos de profundización,  tomando esos tres nodos seleccionados, se sale a la calle a observar oportunidades donde otros sólo ven problemas, con la finalidad de descubrir el espacio entre lo que la gente dice y lo que efectivamente hace. Posteriormente se construyeron los “Punto de Vista” que permitieron capturar y entender necesidades reales,donde se identifica a un usuario, su necesidad, y los insights que fueron el punto de partida para las soluciones (innovación) por Diseño.»

    La metodología de presentación incluyó un video tipo start up, una memoria digital y un prototipo. Con respecto a los proyectos presentados, hubo una amplia diversidad que incluyó tanto apps como soportes análogos, diseño de servicios y de productos relacionados con el turismo. Esta gama se vincula con el haber detectado y analizado distintos tipos de usuarios, obteniendo proyectos de los cuales muchos seguramente disfrutarían durante sus vacaciones.

    DSC_0243Imagen 1 | Alumnos exponiendo a sus compañeros y a la comisión compuesta por los profesores del curso y Rodrigo Ramírez, director del programa.

    DSC_0250Imagen 2 | Interacción con prototipos.

    DSC_0278Imagen 3 | Exposición de prototipo y su funcionamiento.

     

  9. Diseño & Emprendimiento | Rodrigo Ramírez

    Leave a Comment

    En junio de este año se realizó ENEI Santiago 2014 (Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación), organizado por Sofafa Innova. En esta ocasión, Rodrigo Ramírez, Jefe de Programa MADA UC, expuso sobre el diseño y su Visión con respecto al vínculo existente con la realidad local.

    «Yo la verdad es que siempre pienso: por qué en Chile, teniendo recursos naturales, teniendo genios, teniendo mentes, teniendo las capacidades, podríamos perfectamente también ser exportadores de valor. ¿Qué es lo que nos falta?» (Rodrigo Ramírez)

    A continuación, la charla de Rodrigo Ramírez en ENEI Santiago 2014.

  10. Tesista MADA | Avanza en Concurso FONDEF con su proyecto final

    Leave a Comment

    Carmen Gérea, tesista MADA, participó en el Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) convocado por la CONICYT, a través de su Programa Fondef. El foco de este concurso es promover el emprendimiento de los estudiantes de pre y posgrado que se encuentren realizando o hayan finalizado sus proyectos de tesis o memoria, con la finalidad de potenciarlos y transformarlos en emprendimientos concretos.

     

    UsabilityChefs.com es mi proyecto final MADA que nació el año pasado en el curso Gestión de Proyectos de Diseño y se convirtió después en mi emprendimiento. Es una plataforma de evaluación de usabilidad y testeo de experiencia de usuarios en interfaces digitales. Actualmente estamos comercializando un primer servicio y en proceso de desarrollo del resto de la plataforma.” (Carmen Gerea)

     

    UsabilityChefs-02

     

    El objetivo de la primera etapa del programa VIU es entregar, después de dos meses, un plan de negocios acompañado de un plan de trabajo a implementar en un periodo de 12 meses. De los 65 proyectos seleccionados a lo largo de Chile, los que pasen a la etapa 2 recibirán un financiamiento adicional para la implementación del plan de negocios.

    UsabilityChefs cuenta también con apoyo del programa Capital Abeja Línea 1 de SERCOTEC que apoya a las mujeres emprendedoras que tienen una idea de negocios y la quiere llevar a cabo.

    Como estudiante MADA, me acompañaron en este proceso los profesores Eduardo Lyon (mi profesor – guía), Rodrigo Ramirez (profesor y jefe del magister) y Katherine Mollenhauer (profesora participante en el proyecto FONDEF), además de un panel de expertos de la industria.

     

    UsabilityChefs-03 UsabilityChefs-01

  11. Alumnos MADA: ¿Quiénes somos?, ¿Qué deseamos?, ¿Hacia dónde vamos?

    Leave a Comment

    Desde hace algunos años en Chile hemos sido testigos del boom y protagonismo que ha tomado la innovación y el emprendimiento. Estos dos conceptos han sido también el blanco de comentarios y críticas, ya sean para derribar mitos o bien con el ánimo de posicionar a Chile como un país competitivo. A su vez, este movimiento ha generado que nuevas áreas o temáticas emerjan tomando protagonismo en la discusión: áreas tales como la innovación social, el diseño de servicios, experiencia de usuario, branding y naming, por mencionar solo algunas de un largo listado. Ahora, ¿qué tienen en común todas ellas? Diseño …sí, tal y como se lee, el diseño ha sido el responsable hace ya muchos años de increíbles productos y servicios, marcas y experiencias y hoy ha tomado un protagonismo clave en la generación de nuevos negocios e innovación constante en las empresas, tal vez lo más conocido de esto para algunos es aplicar Design Thinking a los procesos actuales o utilizar el BMCanvas para aplicar nuevas herramientas en el día a día.

    3-01

     

    Ahora, ¿quiénes son las personas que desean llevar esto más allá de una metodología y usarlo para generar grandes cambios en la sociedad? Específicamente en el MADA se trata de un compilado de diferentes disciplinas tales como Diseñadores (gráficos, industriales, de juguetes, editoriales), Arquitectos (modeladores en 3D, independientes), Ingenieros (comercial, civiles) y Periodistas por nombrar solo algunos integrantes de este grupo. Podemos encontrarnos con que son profesionales de gran calibre, y más allá muchos con experiencia en docencia en diferentes universidades. A lo anterior debemos sumar una importante presencia de estudiantes internacionales (Ecuador, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Colombia) que se dedican tiempo completo al programa.

    2-01

     

    Creo que lo más importante de pertenecer a un programa como el MADA es la visión y ambición común de cada integrante a la hora de soñar y tratar de romper los esquemas actuales, eso en conjunto a las respectivas habilidades y conocimientos muchas veces ha sido motor para ir más allá. Dentro del programa en distintas ocasiones se generan debates y feedback, pudiendo encontrar en tus pares desafíos y a la vez reconocimiento de tus logros. Cada molécula, partícula y átomo del MADA se mueve para dar velocidad a este pequeño gran motor que se está gestando en Lo Contador UC; producto de lo anterior podemos decir que nos rodea un “sentimiento MADA” que ha llamado la atención no solo de los profesores, sino de empresas, universidades, invitados internacionales y demás.

    Mi visión personal respecto al programa y sus alumnos, es que en pocos años será sin duda uno de los programas más atractivos y competitivos de Latinoamérica, siendo referentes en el Cono Sur; pero para esto es necesario seguir manteniendo una esencia fresca, mística y un grupo humano que siempre esté abierto a nuevas oportunidades, moldeable y que sepa superar los obstáculos mediante la creatividad y disciplina. Entrar al MADA es mucho más que estudiar para lograr un grado académico, es un desafío en todas las áreas de tu vida, las cuales en más de alguna ocasión harás revisión y cuestionamiento.

    1-01

    Felipe González | Estudiante MADA

  12. Visita de Ken Singer_UC Berkeley

    Leave a Comment

    El próximo martes 17 de junio a las 17:30, Ricardo San Martín acompañado de Ken Singer visitarán el MADA, bajo el contexto de su visita a la escuela de Ingeniería UC.

    Ken Singer es un destacado académico y director del Centro para el Emprendimiento y Tecnología de UC Berkeley, con quien tendremos la oportunidad de compartir una conversación grupal junto con profesores y alumnos MADA, abordando temas relacionados con el valor del diseño en proyectos de innovación de alto impacto y la vinculación entre diseño y tecnología.

    Los invitamos a participar  para enriquecer  la conversación y compartir puntos de vista.

    Por favor confirmar participación a geraldine.garrido@uc.cl

    Lugar: Sala Consejo, tercer piso, Diseño UC.

    ______________________

     

    Además los invitamos a participar de la próxima conferencia Do Future con el destacado académico y director del Centro para el Emprendimiento y Tecnología (CET) de UC Berkeley, Ken Singer: «Turning Failure into Success: My 15 years as a Silicon Valley Technology Entrepreneur«.

    Emprendedor serial, experto en tecnología con más de 14 años en el rubro, profesor universitario y asesor de numerosas startups en EE.UU. y Europa.  Singer fue el co-fundador y CEO de AppCentral y desde 2008, imparte el curso «Mobile Applications and Entrepreneurship» en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Berkeley, Universidad de Tsinghua y China Youth University for Political Sciences en Beijing.En este encuentro, Singer compartirá su experiencia como emprendedor tecnológico y de la creación como creador de la pedagogía «The Berkeley Method of Entrepreneurship», metodología que desarrolla nuevas habilidades en los estudiantes fomentando la innovación y el emprendimiento.
     
    Esta actividad es abierta, pero tiene cupos limitados, por lo que les agradecemos inscribirse en el siguiente link: http://goo.gl/N1TEVl
     

    Los esperamos el martes 17 de junio a las 09:30 hrs. en el Auditorio del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, primer piso. Campus San Joaquín UC, Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul *.


    * A pasos de la estación de metro San Joaquín (15 minutos desde estación Baquedano línea Roja). Estacionamientos disponibles en Centro Médico San Joaquín con acceso por calle Monseñor Carlos Casanueva.

    DO FUTURE_03

  13. FONDEF | Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) 2014

    Leave a Comment

    Se encuentra abierto el proceso de postulación al Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) de Fondef.

    El objetivo del concurso es fomentar una cultura de emprendimiento innovador en las universidades, basada en la valorización de la investigación que realizan sus alumnos de pre y postgrado.

    El cierre de la convocatoria interna es el lunes 04 de agosto a las 10.00h

    Se realizará una charla informativa a cargo de Esteban Zapata, Coordinador del Programa VIU de Fondef, quien aclarará dudas y explicará en detalle los alcances y beneficios de este concurso.
    Martes 17 de junio | 10.00h | Casa Central  | Auditorio 10 | 1er piso

    Confirmar asistencia a la charla con Johanna Henríquez a jhenriquei@uc.cl o al anexo 1907.

    Las bases del concurso, calendario interno, proceso de postulación UC y más información en la  página web de la VRI y en la página de Fondef.

     

  14. Estudiante MADA, 4to lugar en concurso Startup Weekend

    Leave a Comment

    IMG_8592

    Carmen Gerea, estudiante MADA, obtuvo el cuarto lugar en Startup Weekend, evento que se desarrolló del 9 al 11 de mayo en el Centro de Innovación del Campus San Joaquín. 

    Startup Weekend es un evento internacional que se organiza en distintos lugares del mundo varias veces al año y reúne a personas interesadas en el emprendimiento, tanto emprendedores como personas que buscan cambiar el mundo creando valor, pero que nunca han emprendido.

    La dinámica, descrita por Carmen, fue la siguiente:

    “El evento dura 54 horas. Todo inicia el día viernes a las 18h, con una presentación (en esta oportunidad estuvimos conectados vía Skype con Steve Blank). Posteriormente los participantes que tienen ideas y quieren trabajarlas durante SW tienen 60 segundos para hacer un pitch. Una vez que todos hacen sus pitches, se vota y se eligen las ideas que se trabajarán. Para ello se forman equipos, siendo la idea tener a lo menos un diseñador y un desarrollador dentro del equipo. Además de los perfiles business, que en esta ocasión eran los más abundantes.” 

    El desafío para el equipo consistió crear un prototipo y validarlo con clientes reales, desarrollar un modelo de negocio y realizar una presentación, todo durante un solo fin de semana.

    “Con mi equipo (3 chilenos, un ecuatoriano, un búlgaro y 3 rumanos) creamos Concertto, una app para organizar salidas a conciertos, desde la orientación en el lugar del evento, hasta ayudar el usuario a encontrar sus amigos, entregarle cupones de descuentos y recoger su evaluación del lugar y evento.”

    Finalmente, el equipo de Carmen logró generar una versión Alpha (landing page + prototipo desde el celular), validar con el usuario (público que va a conciertos) y el cliente-objetivo (organizadores de eventos y dueños de salas de conciertos), construir una  aplicación beta semi-funcional, crear tracción en redes sociales y desarrollar una presentación potente frente al jurado.

    IMG_8532IMG_8549

    COMO ESTUDIANTE DEL MADA

    Carmen reflexiona sobre su experiencia en Startup Weekend y lo relaciona con lo que ha aprendido en su tiempo como estudiante del MADA: «Encontré la dinámica SW muy similar al taller de Diseño de Productos y Servicios y al curso de emprendimiento del MADA, todo concentrado en 3 días, obviamente. Y con la diferencia que al llegar al SW ya teníamos que manejar ciertas herramientas (…) y también saber cómo íbamos a construir un prototipo rápido y cómo lo íbamos a testear con clientes reales, saliendo a la calle. Desde la mirada multidisciplinar de una estudiante MADA, puedo decir que tenía todas las herramientas para llegar y empezar a trabajar con la agilidad necesaria y en los tiempos de la competencia.”

     El equipo Concertto logró afianzarse rápidamente, llevándose el 4to lugar y la Mención Especial. Habiendo pasado dos semanas, han seguido en contacto y existe la posibilidad real de continuar con el desarrollo de la app en paralelo con sus propios proyectos.

    “Como pequeño detalle, cuando me inscribí ya no quedaban cupos para el perfil business (mi orientación), por lo que dudé un poco y elegí la opción «diseñador», sabiendo obviamente que yo sola no podía asumir un rol completo de diseñadora de interfaz pero que por venir de un mundo web y además ser parte del MADA, podía seguramente aportar con una visión y habilidades distintas a un típico Ing. Comercial. La apuesta fue cierta ya que dentro de Concertto, terminé asumiendo el rol de Experiencia Usuario (UX) e Investigación.” 

    Carmen será mentora del próximo evento Lean Startup Machine Santiago, que se desarrollará del 25 al 27 de julio, del cual será también media partner con su proyecto UsabilityChefs.com, su startup desarrollada en el Magíster de Diseño UC.

    IMG_8557

     

  15. Graduados MADA | Nuevo posicionamiento en el rubro de los chocolates

    Leave a Comment

    Macarena Zañartu, diseñadora y graduada del MADA nos contó en qué se está desempeñando actualmente. Su tesis se desarrolló en el ámbito web y la música, sin embargo, hoy trabaja en un rubro que siempre le ha gustado y en el cual estuvo anteriormente: la fabricación de chocolates.

    “Me lancé con el negocio porque quería poner en práctica todo lo aprendido y creía que manejaba gran parte de las herramientas necesarias para hacerlo (…), diría que en gran parte así fue.”

    IMG_7799ALTA IMG_7748altaA

    En noviembre del 2013 fundó Zeta Chocolates, poniendo especial foco en el posicionamiento de su marca. Logrando encontrar un espacio dentro del mercado: “Mi intención es posicionarme entre los chocolates de supermercado y el «imperio» de chocolates en Chile, que son La Fette, Varsovienne, Bozzo y Damian M., apuntando a los jóvenes y adultos jóvenes como público objetivo.”

    image

    Lo anterior lo llevó a cabo bajo las herramientas de estudios etnográficos aprendidos en el MADA: “… presté mayor atención a mi cliente, buscando cosas que pudieran ser una verdadera propuesta de valor para él. Aprendí a rescatar información de distintos lugares (…) lo que me llevó a descubrir una oportunidad para poder innovar en este rubro.”

    1926255_467838256649208_1026566569_o

    Zeta Chocolates representa una marca atractiva para su segmento objetivo, personalizable y diferenciada de lo actualmente existente en el mercado: “En la construcción de ésta trabajé con muchas herramientas que aprendí en el MADA. Lo más importante es ser consistente y tener una marca coherente y alineada con la personalidad (…) de la marca.” En estos 6 meses ha crecido y fidelizado a una cantidad considerable de clientes.

    + información: www.zetachocolates.cl · facebook.com/zetachoc · @zetachocolates

    IMG_7959ALTA

  16. Becas Crystal Lagoons_Berkeley 2014

    Leave a Comment

    Invitamos a aquellos emprendedores que estén interesados a participar en este concurso:

    Las Becas Crystal Lagoons – Berkeley 2014 seleccionarán a 3 ganadores para cursar el programa intensivo “Skydeck – Global Venture Program (GVP)” de la prestigiosa Universidad de Berkeley en California, Estados Unidos, el cual está enfocado en el “Berkeley Method of Entrepreneurship (BME) – Face-to-Face Bootcamp”. Este programa es reconocido a nivel mundial por su valor teórico y práctico de trabajo en equipo, además de generar un gran networking para sus participantes.

    Para postular, sólo tienes que tener un proyecto novedoso que ya esté establecido empresarialmente para que te entreguemos las herramientas y apoyar tu expansión al mercado.

    Revisa las bases aquí y aventúrate a aprender para darle alas a tu proyecto!

    (Texto extraído de http://www.becascrystallagoons-berkeley.cl/pages/front/index.html)

  17. Inicio de Postulaciones MADA UC_ 2 al 30 de mayo

    Leave a Comment

    Tenemos el agrado de comunicarle que ya comenzó el proceso de postulaciones para el segundo semestre 2014 al Magíster de Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual  finaliza el día 30 del presente mes.

    Este proceso consta de tres etapas:
    ETAPA 1: Postulación en línea
    ETAPA 2: Entrega de carpeta de documentos.
    ETAPA 3: Entrevista presencial
    Para ver más detalles ingresa aquí.

    Además lo invitamos a ver información sobre las becas del programa.

    Consultas a: geraldine.garrido@uc.cl

    postulaciones II_2014-01

     

  18. Seminario «Financiando el Emprendimiento»_21 Abril

    Leave a Comment
    El Magíster de Diseño Avanzado UC lo invita a participar del seminario Financiando el Emprendimiento, el cual será dictado por tres destacados profesionales nacionales.
     
    Día: Lunes 21 Abril, 18:30
    Lugar: Salón Sergio Larraín, Campus Lo Contador UC. (El Comendador 1916, Providencia).
     
    Actividad gratuita. Habrá un cóctel para compartir con los asistentes al final del evento.

     INSCRIPCIONES EN ESTE LINK

    MADA_financiamiento_emprendimiento-01

  19. Charla Peter Kelly, jueves 23 enero, 9:30am.

    Leave a Comment

    Desde la Universidad de Aalto, Finlandia llega a participar en el ciclo de conferencias Do Future, Peter Kelly con su presentación “Creativity inspired innovation”, evento al que los invitamos y que se realizará el jueves 23 de enero, a las 9:30 am, en el Salón de Honor UC (segundo piso, Casa Central UC)

    Biografía del expositor

    Peter Kelly es Ph.D en Emprendimiento de London Business School UK y MBA de la Universidad de Notre Dame. Este destacado experto es parte del espíritu emprendedor e innovador de Aalto University. Se reconoce como un apasionado del diseño y en sus publicaciones busca la combinación perfecta entre el design thinking y el emprendimiento, transmitiendo a los jóvenes una curiosidad por crear cosas innovadoras. 

    En esta primera visita a Chile, Kelly realizará el curso “Strategy in Technology Based Companies” en el Magister en Innovación UC.

     En los últimos 15 años ha trabajado con empresarios de Finlandia, Suecia, Reino Unido, Portugal, Rusia, Letonia, Estonia, Noruega, Suiza y Canadá. Kelly ha propulsado la visión innovadora de la educación empresarial que existe en la Universidad de Aalto. Muestra de ello es que participó en la creación de la primera universidad de fondos pre-semilla de Europa y una red de inversores asociados: Aalto Entrepreneurship Sociedad. Esto gracias al financiamiento del Helsinki School of Creative Entrepreneurship (HSCE), en donde se desempeñó como director Ejecutivo.

    Kelly también es un inversionista ángel. Actualmente, está vinculado al Stockholm School of Entrepreneurship (SSE).

    Charla Do Future “Creativity inspired innovation”

    Fecha: jueves 23 de enero

    Hora: 9:30 am

    Lugar: Salón de Honor UC (segundo piso, Casa Central UC)

    Link para inscribirse al evento:  http://goo.gl/EhgOQ1

    Actividad Gratuita. Cupos limitados

    PK-afiche-5

     

  20. Jump Chile extiende sus postulaciones hasta el 1 de septiembre

    Leave a Comment

    ¡Se ha extendido el plazo para que postulen al concurso Jump Chile!

    Para ampliar la cobertura y llegar a todas las zonas geográficas del país, se ha extendido el plazo de postulaciones al  Concurso Nacional de Emprendimiento UniversitarioJump Chile, hasta este DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE HASTA LAS 18 HORAS! o hasta agotar el cupo máximo de postulaciones.

    Les recordamos que su postulación sólo estará completa una vez que les aparezca el mensaje: ¡Éxito, Felicidades ya eres un jumper! Antes, sólo estará en pendiente de envío. Por lo que les pedimos revisar el estado de su postulación. (Si no está enviada no es parte de los cupos del concurso). 

    * Entre todas las postulaciones recibidas el domingo 1 de septiembre  se sorteará un Ipad 2.

    Organiza la Universidad Católica, SURA, en conjunto con El Mercurio y El Centro de Innovación UC.

    Más información en www.jumpchile.com
    jumpchile@uc.cl

  21. Seminario (StartUp) + Diseño

    Leave a Comment

    El Jueves 4 de Julio el Magíster en Diseño Avanzado, MADA UC,  junto a Start–Up Chile, realizaron el evento (Startup) + Diseño = ?  | Cómo agregar valor a tu emprendimiento con diseño. El cual contempló dos charlas y una exhibición con stands de distintos startups que están haciendo surgir sus negocios en Chile, quienes buscan integrar al diseño/diseñadores como parte clave de su proyecto. Se contó con la asistencia de más de 250 personas, quienes pudieron compartir esta experiencia y generar redes.
    Los expositores fueron:
    Alberto González y Rodrigo Arias| G Shelter | www.garmendia.cl/shelter
    Quienes presentaron el refugio para minas subterráneas G Shelter, emprendimiento asociado a Indura, el que ha comenzado a ser implementado por diversas compañías nacionales e internacionales.


    Samantha Lynne Snabes | Gigabot |  www.re3d.org/#!work/canh
    Quien presentó su emprendimiento re:D, y en vivo su impresora 3D Gigabot, conocida por su exitosa campaña en Kickstarter, donde levantó más de US$250.000

    _1230180

    Los startups participantes quienes presentaron por qué el diseño es clave para su emprendimiento fueron:
    1. Brickflow: http://brickflow.com/
    2. Balance: http://balancemas.cl/
    3. E-ntarview: www.e-nterview.com
    4. Orangutrans: http://www.orangutrans.com/
    5. CityGame: thecitygame.in
    6. Balanza
    7. GapJumpers: http://www.gapjumpers.me/
    8. Bis Chile: www.bischile.org
    9. Ondalabs http://ondalabs.com/

    _1230240

    _1230229

    _1230233

    _1230225

    _1230210

     

    _1230193

     

    _1230199

     

  22. Evento (Startup) + Diseño | 4 Julio | 19:00 hrs.

    Leave a Comment

    El Magíster en Diseño Avanzado, MADA UC,  junto a Start–Up Chile, tienen el agrado de invitarlo el día jueves 4 de Julio al evento:

    (Startup) + Diseño = ?  | Cómo agregar valor a tu emprendimiento con diseño.
    El cual contemplará dos charlas de emprendedores y una exhibición con stands de distintos startups que están haciendo surgir sus negocios en Chile, quienes buscan integrar al diseño/diseñadores como parte clave de su proyecto.
    (más…)
  23. Apertura y lanzamiento concurso JUMP CHILE 2013

    Leave a Comment

    Estimad@s,

    Por medio de la presente los saludamos e invitamos este 19 de junio al JUMP SESSION, evento con el cual celebraremos la apertura de postulaciones al Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario JUMP CHILE 2013.

    En el evento participarán autoridades de la UC, SURA y CORFO, los ganadores Jump 2012 y además destacados emprendedores nacionales como: Alejandra Mustakis (fundadora de Medular, Kauel y Santiago Maker Space); Nicolás Shea (director de Asech y fundador de Jóvenes al Servicio de Chile y Cumplo); Mario Mora (creador de First Job); y Carlos Honorato (director de Pro Chile, Ingeniero Comercial y MBA de Babson College). La ceremonia será conducida por la destacada periodista Soledad Onetto.

    Para nosotros es primordial contar con su presencia, por lo que los esperamos este miércoles 19 de junio a las 18:30 horas en el Aula Magna, Casa Central UC (Alameda 340,1° piso).

    Los invitamos además a registrarse en el siguiente link y a visitar nuestro sitio web Jump Chile 2013.

    Los esperamos!

    INVITACION JUMP-01

  24. Cómo incorporar tu compañía/startup en Europa y USA: Protección de propiedad intelectual

    Leave a Comment

    Bajo el marco de las exposiciones internacionales Set Up Your Start Up (realizadas anteriormente en Grecia, Chipre y Alemania); Rodrigo Ramírez, Director del Magíster en Diseño Avanzado, tiene el agrado de invitarlo a participar de la charla que realizarán Andrew Dimitriou y Christina Tsakona, reconocidos abogados de la firma estadounidense Dimitriou& Associates P.C., quienes asesoran legalmente a startups internacionales para introducirlos en E.E.U.U, y los conectan con inversionistas y emprendedores.

    Título: Cómo incorporar tu compañía/startup en Europa y USA: Protección de propiedad intelectual.

    How to Incorporate your start up in Europe and USA: Intellectual Property Protection. 

    Día: Jueves 11 de Abril, 18:30hrs.

    Lugar: Campus Lo Contador UC. Los Navegantes 1916, Providencia. Sala Lámpara (primer piso, edificio de Diseño)

    Idioma: inglés y español

    Entrada liberada, CONFIRMAR PARTICIPACIÓN AQUÍ

    Sigue el evento en facebook. 

     

  25. E-Ship en DO FUTURE: Innovators @ Google

    Leave a Comment

    Estimados:

    Esperando que estén muy bien en este inicio de semana, EmprendeUC quiere invitarlos a la que será nuestra próxima Charla E-Ship Series & Do Future «An inside view: Innovators @ Google», con el director Global para la Creatividad e Innovación de Google Inc., Frederik Pferdt, quien también es investigador asociado de las universidades de Stanford y Columbia.

    Este evento se realizará el miércoles 3 de abril, de 9:00 a 11:30, en el Salón de Honor UC en la Casa Central UC (segundo piso, Alameda 340).

    Pferdt es fundador de LearningDesigns:Lab Ph.D de la Universidad de Paderborn, Alemania. Vivió y trabajó en Shanghai, Long Beach, Buenos Aires, Ciudad del Cabo, entre otros lugares aprendiendo y conociendo las realidades que viven sus habitantes. En Stanford ha trabajado en el área de negocios con importantes marcas, como Deloitte, Siemens y Shanghai JTU Ressource Business Consulting Ltd.

    Siempre se caracterizó por su espíritu inquieto y por estar muy interesado en lograr una educación más innovadora, relacionada con el uso de redes sociales. Lo que lo llevó a fundar su propia empresa de consultoría llamada Learning Lab Designs, donde realiza consultorías a maestros y administradores de instituciones educativas, mediante el diseño y el aprendizaje de métodos para crear cambios innovadores en la educación.

    El experto también es investigador en la Escuela Normal EdLab de Nueva York. Y desde 2005 es asistente de investigación y profesor en la Universidad de Paderborn. Siendo co-autor de dos libros sobre la tutoría y el desarrollo organizacional.

    Charla E-Ship Series – Do Future “An inside view: Innovators @ Google”, con Frederik Pferdt

    Lugar: Salón de Honor, segundo piso de Casa Central UC (Alameda 340).

    Fecha: 3 de abril, de 9:00 a 11:30.

    Link para registrarsehttp://bit.ly/16TkMVv

    Entrada liberada.

  26. Visita de Tom Byers al MADA

    Leave a Comment

    El pasado jueves 13 el destacado académico Tom Byers, de la Universidad de Stanford experto en educación para la innovación y emprendimiento, y codirector del programa Stanford Technology Ventures Program nos visitó en el MADA y nos expuso sobre la importancia del diseño para el emprendimiento.

    Habló sobre los 7 puntos claves para que un emprendimeinto sea exitoso, el valor del diseñador y las habilidades creativas necesarias para lograrlo.

    Para quienes consideren que se lo perdieron, hay una buena bibliografía disponible y una serie de presentaciones en vídeo, disponibles en sitios como E-Corner o stvp.stanford.edu

    Aquí algunas fotos de lo que fue la visita

    buyers2 byers1 byers3

  27. Visita Tom Byers «Entrepreneurship and Design Thinking: where entrepreneurship and design intersect»

    Leave a Comment

    Estimados

    Rodrigo Ramírez, Director del Magíster en Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene el agrado de invitarlo a la conferencia de Tom Byers, destacado académico de la Universidad de Stanford experto en educación para la innovación y emprendimiento, y codirector del programa Stanford Technology Ventures Program.

    En esta ocasión Byers hablará sobre la importancia del diseño para el emprendimiento.

    Entrepreneurship and Design Thinking:  Where entrepreneurship and design intersect.

    Fecha: Jueves 13 de Diciembre | Hora: 11:00 a 12:30 am. | Lugar: Campus Lo Contador UC, Edificio de Diseño, Sala Lámpara, 1 piso. (El Comendador 1916, Providencia)

    POR FAVOR CONFIRMAR PARTICIPACION AQUI 

    https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDFzR0ljX3IzLUU5THJMakpta2tWbHc6MQ#gid=0

  28. COMMON PITCH Chile 2012

    Leave a Comment

    Entre el 29 de Noviembre y el 1 de Diciembre se desarrollará Common Pitch 2012, con invitados como el vicepresidente y premio de la paz Al Gore, Charly Alberti y Tom Chi.

    Durante tres días se desarrollará este evento de innovación e emprendimiento con espacios de workshops, expositores, y sesiones de música en vivo.
    Fueron seleccionados 8 proyectos para presentar su Pitch final el día 1 de Diciembre. Mas Información Aquí

    CommonPitch

     

  29. Pasantía en Universidad de Stanford

    Leave a Comment

    Bajo el Convenio de la Universidad Católica con el Stanford Technology Ventures Program (STVP; Universidad de Stanford, http://stvp.stanford.edu/), el profesor Rodrigo Ramírez y la coordinadora del MADA, Mercedes Rico, realizaron una pasantía de una semana en Stanford junta a un grupo de 10 profesores UC.

    Durante el programa se realizaron varias actividades con el objetivo de conocer cuales son los proyectos y canales que utiliza el STVP para impulsar la innovación y el emprendimiento en la Universidad de Stanford, promoviendo la participación activa de profesores y estudiantes.

    Algunas de las actividades fueron:

    1) Workshops de trabajo colaborativo dirigidos por profesores de Stanford
    Leticia Britos:  Introdución a la Creatividad y Design Thinking , junto a empleados de Google.
    Tina Seelig:  Brainstorming, junto a 20 líderes de trabajos comunitarios en Hawai y Alaska
    Joe Tranquillo:  How to get the most of your students

    2) Observación presencial de clases dictadas por el STVP a alumnos de múltiples disciplinas en diferentes facultades (educación, ingeniería, d.school, business, entre otras)

    3) Almuerzos y comidas con personas relevantes del ecosistema de innovación de Stanford: estudiantes de pregrado, postgrado, académicos, emprendedores, entre otros.

    4) Visitas a destacadas empresas
    Google: https://www.google.cl/intl/es/about/company/
    StartX: http://startx.stanford.edu/

  30. Concurso La Papa

    Leave a Comment

    El concurso La Papa es un proyecto generado y patrocinado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile (MINAGRI), y cuenta con el apoyo del Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología (CIET) de La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

    El concurso tiene por objetivo incentivar la creación de soluciones innovadoras y potenciar el nacimiento de nuevos emprendimientos en el sector silvoagroalimentario, con la finalidad de que las ideas se transformen en proyectos y puedan lanzarse al mercado.

    Las evaluaciones estarán a cargo de un equipo de profesionales de la Universidad Adolfo Ibáñez en conjunto con profesionales de FIA.

    IMPORTANTE

    • Deadline 30/11/2012
    • Proceso de mentorning
    • Premio de $5MM para 10 seleccionados para desarrollar prototipo y de $50 MM a 3 mejores ideas, a través de instrumentos FIA, para desarrollar proyectos.

     

    MÁS  INFORMACIÓN

    http://www.concursolapapa.cl/

    http://www.youtube.com/watch?v=67t6QJ_03r0  (Para ver video promocional )

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Zbr3r0ePxDA

    http://www.facebook.com/concursolapapa?fref=ts

  31. Charla inaugural del año académico

    Leave a Comment

    Jump Chile es el primer Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y SURA, junto al diario El Mercurio, que fomenta la innovación y el emprendimiento en la comunidad de alumnos de pre y postgrado de nuestro país.

    El certamen invita a todos los estudiantes de pre y postgrado pertenecientes a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de Chile, a postular sus ideas, tesis, investigaciones y proyectos, mediante la elaboración de un modelo de negocio. Jump Chile nace luego de 5 versiones del Concurso JumpUC de Ideas de Negocios, organizado por la PUC. En su última versión, convocó a más de 1.500 estudiantes de pre y postgrado, con un total de más de 600 proyectos postulados. Basados en esta experiencia Sura y la PUC, junto a El Mercurio, se unieron para llevar a los estudiantes de todo Chile, de manera masiva y con mayor impacto, este certamen que incluye inspiración, entrenamiento, redes y herramientas para innovar y emprender.

    Más información en: http://www.jumpchile.com/bases.php

  32. Seminario: Innovando en Alimentos más Saludables

    Leave a Comment

    “Innovando y Emprendiendo en Alimentos más Saludables”

    Alumnos del Magíster de Diseño Avanzado UC trabajarán como mentores del Business Model Canvas, ayudando a emprendedores a aramar sus modelos de negocios en la actividad que se desarrollará el jueves 03 de mayo entre las 08:30 y 12:30 horas en el Salón 1 del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

    El Programa es liderado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo), en alianza con ProChile, Elige Vivir Sano, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia).

    La jornada incluirá una exposición de Marian Geluk, del Centro de Excelencia Wageningen, sobre los últimos avances tecnológicos en alimentos más saludables, y la realización de un taller en Business Canvas (modelo de negocio), a cargo del profesor Ricardo San Martín, director del Magíster de Diseño Avanzado UC (MADA), y expertos de las universidades Adolfo Ibáñez.

    Para ver más información del evento e invitación, haz click aquí.

     

  33. Visita a Stanford University, California

    Leave a Comment

    Profesores de la Universidad Católica visitan Stanford University en California para realizar una inmersión en creatividad y emprendimiento. La Coordinadora del programa de Magíster de Diseño Avanzado participó con el equipo.

    El programa se centra en dar a conocer la forma en que se ha llevado a cabo el emprendimiento en Silicon Valley, así como enseñar herramientas, técnicas, métodos educativos y diferentes programas que permitan promover el desarrollo de nuevos proyectos en nuestra  universidad.

     

    Mercedes Rico (Coordinadora MADA UC), David Kelley (fundador empresa IDEO), Rodrigo Arias (Profesor Diseño UC).

    http://www.ideo.com/people/david-kelley

     

    Salas de clases d.school, en donde se compartió con alumnos y profesores.

    http://dschool.stanford.edu/

     

     

    Profesores UC junto a  Steve Blank y Kathleen Eisenhardt

    http://steveblank.com/about/

    http://soe.stanford.edu/research/layoutMSnE.php?sunetid=kme

  34. Anne Fletcher realiza workshop en el MADA

    Leave a Comment

    En el marco de las actividades organizadas por el Magister de Diseño Avanzado (MADA), la profesora de Stanford, Anne Fletcher, visitó el 12 de Septiembrela Escuelade Diseño UC para realizar un Workshops sobre “Needfinding”.

    Fletcher es experta en creatividad y búsqueda de necesidades y oportunidades. En su taller participaron 80 personas, entre empresarios, emprendedores y estudiantes de magíster de Diseño e Ingeniería, además de directivos de destacadas empresas del rubro del Diseño.

    En las imágenes Anne enseñando técnicas sobre como encontrar oportunidades en diferentes nichos específicos, y los asistentes haciendo prototipos rápidos en equipos.

     

     

     

     

     

  35. Tina Seelig

    Leave a Comment

    Como parte de las actividades del Magister de Diseño Avanzado (MADA), se realizó la visita de la profesora de Stanford, Tina Seelig quien es Directora Ejecutiva del “Standford Technology Ventures Program”, a cargo de la formación de nuevos emprendedores líderes, experta mundial en creatividad e innovación.

    La imagen muestra a los asistentes durante las actividades grupales del workshop que se llevó a cabo durante la mañana del día 9 de septiembre enla Sala Lámparadela Diseño UC.

    A la actividad asistieron más de 70 personas entre estudiantes UC, profesionales y miembros de Start Up Chile (http://www.startupchile.org/),  interesados en las temáticas desarrolladas por Seelig.