El MADA mención ILUMINACIÓN te invita a participar en una charla demostrativa «Fuentes de Luz» Miércoles 14 de mayo 18:30hrs Laboratorio de Iluminación, 2º piso edificio Ex Arte, Campus Lo Contador
La participación es gratuita, pero los cupos son limitados!
En la charla, el profesor Douglas Leonard hará una demostración en vivo de todas las fuentes de luz que han existido en la historia de la iluminación artificial, desde lámparas de filamento hasta los actuales leds, donde explicará sus características constructivas y de funcionamiento.
Douglas Leonard es Ingeniero Eléctrico UCV, mención iluminación, con un Postgrado en Iluminación Vial, UCV. Su experiencia profesional va desde su trabajo en Philips Chilena como Jefe de Ingeniería en Iluminación, hasta el 2021, en que forma su propia empresa de diseño de Iluminación y asesorías en Ingeniería en iluminación Douglas Leonard Lighting Design. Fue uno de los creadores del Laboratorio de Fotometría UCV. Profesor de Iluminación, Escuela de Diseño, Director Diplomado Iluminación Arquitectónica UC. Como Diseñador de Iluminación ha desarrollado numerosos proyectos en el ámbito Público y Privado. Miembro de IES (Illuminating Engineering Society), Miembro Educador de IALD (International Association of Lighting Designers), Miembro de Comisión Certificadora de Lighting Designers CLD, International Association of Lighting Designers IALD.
El Día Mundial del Diseño de Interacción es una celebración global que hace hincapié en la capacidad del diseño de interacción para mejorar la condición humana. Esto incluye presentaciones, talleres y exhibiciones de diseño centrados en elevar el trabajo de los diseñadores de interacción y el intercambio de conocimientos.
Este año, IxDA Santiago haciendo eco del tema central de esta celebración “agregar nuevas dimensiones”, se suma con actividades que convocarán, entre otras, a la académica de Diseño UC y doctora en Sicología, Begoña Julia, la doctora en Diseño de Servicios, Mariluz Soto, la consultora senior en productos e IA, Claudia Gutiérrez y FoD Chile.
Agregar dimensiones en diseño y tecnología se refiere a integrar nuevos aspectos, perspectivas o funcionalidades que mejoren la profundidad, usabilidad e impacto de productos y experiencias. Agregar dimensiones al diseño y la tecnología implica ampliar el alcance de lo que es posible, creando productos y experiencias más ricos, más inclusivos y con visión de futuro.
Los dejamos cordialmente invitados este jueves 26 a las 19 horas a la actividad que se realizará en el Auditorio FADEU de nuestro campus.
La primera semana de agosto dimos la Bienvenida al semestre de primavera y a los nuevos estudiantes del MADA, la ceremonia fue encabezada por la Directora del programa, Zinnia Silva, en compañía de profesores, graduados y estudiantes del magíster.
“Queremos dar la bienvenida a nuestros estudiantes al MADA, donde podrán adquirir nuevos conocimientos, herramientas y metodologías que desde el Diseño y la transdisciplina les permitirá desarrollar proyectos innovadores y complejos en los distintos ámbitos en los cuales se podrán enfrentar profesionalmente. Hoy es cada vez más necesario trabajar en equipos multidisciplinarios, con visiones y conocimientos diversos, lo que permite innovar en las soluciones de oportunidades de diseño detectadas. Esto desarrollamos en el MADA.”
El profesor Rodrigo Vera fue el encargado de dar la charla inaugural, “Diseño orientado a sistemas: De lo simple a lo complejo y viceversa”, donde señaló la importancia de “que el diseñador moderno debe ser un diseñador ‘multifocal’, entendiendo esto como la idea de tener la capacidad de estar en el detalle de materialidades y productos (físicos y digitales), pero siendo capaz de entender la complejidad de los servicios y sistemas en los que se desenvuelven sus diseños, en un mundo cada vez más complejo y entrelazado.”
Rodrigo Vera Diseñador Gráfico PUCV y Magíster en Diseño Avanzado PUC. Cuenta con una certificación en Transformación Digital de MIT Sloan Executive Education y una Especialización de Ciudades más Inteligentes y Ciudadanía de la Universitat Oberta de Catalunya. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado de nuestra Facultad, donde ahora Diseño es parte.
Se ha especializado en Diseño de Experiencia de Usuario (UX) con el interés de desarrollar experiencias memorables en la interacción de las personas con productos y servicios, dedicándose al ejercicio profesional tanto en empresas consultoras como en la empresa privada. Actualmente es docente de posgrado y educación continua en la Escuela de Diseño UC y en la Escuela de Periodismo PUCV. Participó en la recopilación de autores latinoamericanos, “UX Latam: historias sobre definición y diseño de servicios digitales (libro digital)” del Fondo editorial de la Universidad del Pacífico (Perú). Ha participado de la Interaction Design Association (IxDA) organizando y presidiendo eventos como Interaction South America 2016, Interaction Awards 2018, Interaction Awards 2019 y el IxD Education Summit Latin America 2019.
Damos la bienvenida oficial al Magíster en Diseño Avanzado UC a nuestros estudiantes y les deseamos una experiencia transdisciplinar transformadora, que esperamos supere sus expectativas.
Género e innovación: agencia en las prácticas cotidianas del diseño
Perspectivas interseccionales hoy desafían las prácticas del diseño a ampliar su mirada y hacernos nuevas preguntas. Esta charla tiene como objetivo analizar los nuevos desafíos de incorporar la perspectiva de género en las decisiones de diseño.
Beatriz Margarita Leal, graduada MADA, es Instructora Adjunta de la Escuela de Diseño, actualmente dicta el curso Diseño, Género y Feminismos en la carrera de pregrado y Diseño y Estudios de Género en nuestro magíster. Su área de interés se concentra en la conjunción del género, los feminismos y el diseño como nueva vía para pensar y hacer diseño ético con compromiso social. Socia fundadora y directora de Lideramujer, consultora en género.
Los esperamos el próximo miércoles 25 a las 18.00 hrs. en la Sala MADA, 2º piso Diseño o vía zoom.
Te queremos invitar a participar de la actividad online «Innovando en la experiencia de cliente», este 29 de junio a las 10:00 hrs. Con la participación de Felipe González, UX Lead de Walmart Chile y nuestro profesor Rodrigo Vera, experto en el área.
La experiencia de usuario trata de comprender a fondo a los usuarios, sus deseos, sus frustraciones y cómo interactúan con productos o servicios. En esta actividad, se conversará sobre cómo crear soluciones innovadoras y centradas en las necesidades de los clientes. A través de casos reales, descubrirás cómo empresas líderes han logrado transformar sus productos y servicios mediante la implementación de estrategias de UX efectivas.
No pierdas esta oportunidad de explorar el poder de la Experiencia de Usuario y descubrir cómo aplicarla para lograr la diferenciación en un mercado cada vez más competitivo.
Esta actividad se enmarca en la investigación conjunta de un equipo de las universidades de Notre Dame USA y UC Chile.
En esta ocasión contaremos con las presentaciones ‘Designing for Foraging: Considering the use of technology to support provisioning care’, a cargo de Carl DiSalvo (Georgia Tech, USA) y ‘Cáscara Foods: What if we use food waste?’ a cargo de Mateo Rubio, graduado y profesor de nuestro magíster (Cáscara Foods, Chile).
Ambos ponentes presentarán sus proyectos para abrir la discusión en el tópico de la comunicación para la seguridad alimentaria en contextos emergentes.
El pasado viernes 10 de marzo, se realizó la ceremonia de Bienvenida a los nuevos estudiantes de nuestro magíster, encabezada por la Directora del programa, Zinnia Silva y acompañada por Manuela Garretón, Subdirectora de Investigación, Creación y Posgrado, Marcos Chilet, Subdirector de Desarrollo Institucional y Nuevos Proyectos de la Escuela de Diseño, además de Marcos Parraguez, Director Económico y de Gestión de nuestra facultad, profesores y estudiantes del MADA.
Zinnia Silva presentando nuestro magíster a los nuevos estudiantes y profesores.
El profesor Marcos Chilet estuvo a cargo de la charla inaugural, “Futurizar o defuturizar”, donde nos sorprendió con sus reflexiones sobre qué significa realmente el Diseño Avanzado, citando a Bruno Latour, “la práctica del diseño significa hoy un método general para tratar las experiencias traumáticas de tener que ajustar la totalidad de nuestras condiciones de existencia”. El académico responde a la pregunta de por qué el diseño está en todas partes: “...porque se ha transformado en un meta término, una meta disciplina”.
Profesor Marcos Chilet dictando la charla inaugural «Futurizar o defuturizar».
En esta oportunidad recibimos a diez estudiantes, incluyendo una alumna que viene desde Canadá y un alumno de Perú. Les deseamos a cada uno de ellos mucho éxito en este camino de aprendizaje, reflexión profunda y crecimiento profesional que acaban de comenzar.
Este lunes 18 de mayo, se llevó a cabo la clase abierta «El Buen Hacer en el Diseño» dictada por Karen Barbé.
“Ser artesano es dedicarse a hacer bien el trabajo por el simple hecho de hacerlo bien”, plantea Sennett en El Artesano. Cómo pueden los diseñadores hacer propia esta expresión en su quehacer profesional. A través de tres casos provenientes desde lo textil y lo visual, se devela el valor de la atención por la forma, los detalles y la calidad visual de los proyectos aplicados a todo ámbito del diseño.
En junio de este año se realizó ENEI Santiago 2014 (Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación), organizado por Sofafa Innova. En esta ocasión, Rodrigo Ramírez, Jefe de Programa MADA UC, expuso sobre el diseño y su Visión con respecto al vínculo existente con la realidad local.
«Yo la verdad es que siempre pienso: por qué en Chile, teniendo recursos naturales, teniendo genios, teniendo mentes, teniendo las capacidades, podríamos perfectamente también ser exportadores de valor. ¿Qué es lo que nos falta?» (Rodrigo Ramírez)
A continuación, la charla de Rodrigo Ramírez en ENEI Santiago 2014.
Chile Diseño y Sercotec, invitan a este Seminario donde se discutirá en torno a un aspecto clave para el desarrollo de nuestra industria: la definición del nuevo perfil profesional del diseñador en Chile. La sesión contará con la participación de destacados expertos (entre ellos el Director de la Escuela de Diseño Jose Allard y el Director del MADA Rodrigo Ramírez).
Las tendencias que impulsan hoy la industria serán analizadas en base a las preguntas: ¿Cuál es el perfil del nuevo diseñador? / ¿Cuáles son los desafíos de la academia en torno a este nuevo perfil? / ¿Cuál es el nuevo escenario de empleabilidad para los diseñadores?
Miércoles 19 de Noviembre, de 17 a 21:00 hrs,
Teatro IF, Salón Mucca, Av. Italia 810, Providencia, Santiago.
Trabajar con empatía y ponerse en el lugar de los usuarios y funcionarios son elementos claves para que el diseño mejore la entrega de servicios públicos. Distintos casos en que se evidencia la mejora del servicio se expusieron en el Seminario “Diseños de servicios para el ámbito público”.
A José Manuel Allard, director de la Escuela de Diseño UC, le bastó sólo un ejemplo para mostrar la importancia del diseño a la hora de mejorar un servicio público.
Junto a su equipo, Allard un día visitó distintas oficinas del SERNATUR y “nos encontramos con que todas ellas eran distintas y no había identidad ni tampoco eran funcionales. Una parecía living y la otra Isapre y no se sabía bien si el baño era cocina o bodega”, dijo el facultativo durante el seminario “Diseño de servicios para el ámbito público», organizado por el Centro de Políticas Públicas, en conjunto con el Magíster en Diseño Avanzado UC MADA y el British Council.
Para mejorar las oficinas, el equipo de Allard se reunió con los actores claves e hicieron un diagnóstico. “Hay que identificar a los usuarios y acercarse a todos los trabajadores de manera humilde y con empatía. Es difícil diseñar para todos y dejarlos contentos, pero hay que establecer prioridades”, expuso.
Nuevas oficinas del SERNATUR generadas a partir del Diseño de Servicios.
El equipo de Diseño UC detectó que el mayor problema con SERNATUR era el almacenaje. Por eso, se generaron espacios visualmente mejores y funcionales, lo que a la larga generaría una identidad propia para todas las oficinas a lo largo de Chile. El balance fue absolutamente positivo tanto para los funcionarios como para los usuarios. “Los diseñadores no estaban haciendo sólo folletos, solucionaron problemas”, concluyó el director de la Escuela de Diseño.
En el seminario también expuso Dan Phillips, profesor en el Máster de Diseño de Servicios en el Royal College of Arts, ante una Sala Colorada llena de diseñadores, funcionarios públicos y miembros de organizaciones ciudadanas. Phillips -diseñador e ingeniero con 30 años de experiencia en el desarrollo de productos y servicios innovadores- señaló que “hay que reorganizar el proceso de los servicios públicos con empatía para entender las necesidades de las personas y entregar un mejor servicio. No se trata de llegar a un lugar con la solución hecha. Hay que entender qué es lo que necesita la gente”.
Innovating Water a ‘A Recipe for Clean Drinking Water’. Uno de los proyectos universitarios de la RCA presentado por Dan Phillips.
Por otra parte, Nicolás Rebolledo, arquitecto UC que ha incursionado en el diseño de servicios, considera que “hay veces que por un tema de diseño se escala a un problema de políticas públicas”. Nicolás también aseveró que los arquitectos deben realizar un giro en su trabajo y preocuparse de diseñar verbos y no sustantivos. “Si te piden construir un puente, no hay que enfocarse en el puente mismo, hay que pensar en la necesidad que es la conectividad”, concluyó.
«The Lift» es una nueva forma de trabajo para quienes cuidan a los Adultos Mayores. Otro proyecto de alumnos de Dan Phillips en la RCA.
Todos los participantes estuvieron convencidos en que el mejorar el diseño mejora la eficiencia y los procesos, además, coincidieron en que es muy importante el proceso de levantamiento de información y el considerar a todos los actores. Dan concluyó: “Necesitamos incluir a las personas que no se están considerando en el diseño por la edad o por alguna capacidad diferente. Si los incluimos a ellos no dejamos a nadie fuera y resultan soluciones más interesantes.
Francisca Hidalgo | Periodista Centro Políticas Públicas
Jueves 10 de julio: 6:30pm. Destacado lighting designer argelino y ciudadano francés, visitará nuestro país en el marco del Diplomado en Iluminación impartido por la Escuela de Diseño UC y donde dictará una charla magistral denominada Iluminación Urbana y Paisaje Nocturno: Evolución y Tendencias, un espacio donde expone sus puntos de vistas en relación a la iluminación de ciudades y mirada que que ha revolucionado el diseño de iluminación al declarar en franca retirada la iluminación arquitectónica en pos de dirigir los énfasis en la oscuridad, en el regreso a ella en las ciudades de manera equilibrada. Idea que además ha puesto en marcha en diferentes ciudades del mundo a través de los Lighting Master Planning.
jueves 10 de julio: 6:30pm
Auditorio FADEU, Campus Lo Contador, El Comendador 1916.
Los invitamos a participar de la charla que dictará el italiano Erik Ciravegna,investigador y docente, Master y PhD en Comunicación del Diseño del Politécnico del Milán.
Martes 17 junio | 18.30h | Sala 101 | Escuela de Diseño UC
(El Comendado 1916, Providencia)
En nombre del Centro de Innovación UC los invitamos a participar de la conferencia Do Future «La disciplina de la innovación», dictada por Jay Rao, profesor de Estrategia & Innovación de Babson College (EE.UU.).
Este encuentro se realizará el próximo martes 6 de mayo a las 17:30 en el Auditorio principal del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini ubicado en Avda. Vicuña Mackenna 4860, Campus San Joaquín UC.(*)
Rao es Ph.D en Administración de la UCLA y master «Operations Research» de la Universidad de Kentucky. Cuenta con una destacada trayectoria como consultor internacional en temas de innovación y estrategias emprendedoras para administrar el crecimiento e implementación de la innovación en las empresas.
(*)A pasos de la estación de metro San Joaquín (15 minutos desde estación Baquedano línea Roja). Estacionamientos disponibles en Centro Médico San Joaquín con acceso por calle Monseñor Carlos Casanueva.
Leave a Comment El Magíster de Diseño Avanzado UC lo invita a participar del seminario Financiando el Emprendimiento, el cual será dictado por tres destacados profesionales nacionales.
Día: Lunes 21 Abril, 18:30
Lugar: Salón Sergio Larraín, Campus Lo Contador UC. (El Comendador 1916, Providencia).
Actividad gratuita. Habrá un cóctel para compartir con los asistentes al final del evento.
Desde la Universidad de Aalto, Finlandia llega a participar en el ciclo de conferencias Do Future, Peter Kelly con su presentación “Creativity inspired innovation”, evento al que los invitamos y que se realizará el jueves 23 de enero, a las 9:30 am, en el Salón de Honor UC (segundo piso, Casa Central UC).
Biografía del expositor
Peter Kelly es Ph.D en Emprendimiento de London Business School UK y MBA de la Universidad de Notre Dame. Este destacado experto es parte del espíritu emprendedor e innovador de Aalto University. Se reconoce como un apasionado del diseño y en sus publicaciones busca la combinación perfecta entre el design thinking y el emprendimiento, transmitiendo a los jóvenes una curiosidad por crear cosas innovadoras.
En esta primera visita a Chile, Kelly realizará el curso “Strategy in Technology Based Companies” en el Magister en Innovación UC.
En los últimos 15 años ha trabajado con empresarios de Finlandia, Suecia, Reino Unido, Portugal, Rusia, Letonia, Estonia, Noruega, Suiza y Canadá. Kelly ha propulsado la visión innovadora de la educación empresarial que existe en la Universidad de Aalto. Muestra de ello es que participó en la creación de la primera universidad de fondos pre-semilla de Europa y una red de inversores asociados: Aalto Entrepreneurship Sociedad. Esto gracias al financiamiento del Helsinki School of Creative Entrepreneurship (HSCE), en donde se desempeñó como director Ejecutivo.
Kelly también es un inversionista ángel. Actualmente, está vinculado al Stockholm School of Entrepreneurship (SSE).
Charla Do Future “Creativity inspired innovation”
Fecha: jueves 23 de enero
Hora: 9:30 am
Lugar: Salón de Honor UC (segundo piso, Casa Central UC)
El día miércoles 8 de enero a las 18:00 horas visitará nuestro Campus Pierre Michon, reconocido escritor francés, quien será entrevistado por Cristian Warnken en el auditorio FADEU.
Del miércoles 27 de noviembre al viernes 6 de diciembre, estuvo por primera vez en Chile un equipo del Design Council integrado por Ellie Runcie y Jonathan Ball, invitados por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.
Ellie Runcie como Directora del Design Leadership Programme del Design Council fue responsable del desarrollo de una estrategia a lo largo de Inglaterra para influenciar el uso efectivo del diseño en los sectores público y privado. Las más de 2.000 empresas que lo realizaron, generaron un impacto en su rentabilidad de 20£ por cada 1£ invertido en diseño. Desde octubre de 2013, asumió como Directora de Future Programmes, donde es responsable de desarrollar nuevos programas, productos y servicios para el Design Council.
Las actividades se llevaron a cabo en la Escuela de Diseño UC. Se realizó un workshop de dos días para empresas de diseño, académicos y alumnos del Magíster de Diseño. Además se realizó un workshop de tres días a empresas nacionales, las cuales trabajaron en propuestas de innovación en las que creen el diseño debe jugar un rol fundamental para agregar valor a sus empresas. Finalmente en una jornada de cierre las empresas y los diseñadores pudieron compartir estas propuestas.
El día Viernes 29 de Noviembre de 9:00 a 11:45hrs se realizará el Seminario Design Council_ innovación basada en el Diseño en Salón Auditorio Sofofa (Av. Andrés Bello 2777, piso 2º, Las Condes, Santiago). Organizado por Design Council (UK), Centro de Innovación UC, Sofofa y Escuela de Diseño UC.
La entrada es liberada. Interesados deben inscribirse en el botón de este link.
La Escuela de Diseño UC y el Diplomado en Tipografía invita a participar de las actividades que realizará en Chile Peter Bil´ak, diseñador eslovaco y uno de los más grandes exponentes a nivel mundial del diseño gráfico contemporáneo.
Charla “Reasons to draw type today”. Martes 10 de septiembre
Hora: 19.00h
Lugar: auditorio FADEU, Campus Lo Contador UC.
en inglés; abierta a todos
Lanzamiento revista Works that work. Jueves 12 de septiembre
Hora: 19.00h
Lugar: Centro Cultural Mil Metros Cuadrados
Dirección: Avda. Francisco Bilbao 511, Providencia, Santiago de Chile
Peter hará una exposición (en inglés) sobre el proyecto de la revista, y sobre lo que implica editar y publicar hoy en día.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC (FADEU), le invita a participar en la charla «Protección Sísmica», que se realizará el día jueves 5 de septiembre, a las 11:30 horas en la Sala Lámpara del Campus Lo Contador UC ( El Comendador 1916, Providencia).
La charla será dictada por el decano de la Facultad de Ingeniería UC Juan Carlos De La Llera, quien es experto en modelamiento de estructuras, dinámica estructural, sistemas de reducción de vibraciones, riesgo, cinemática y dinámica de mecanismos.El profesor De La Llera es autor del diseño del sistema de aislamiento sísmico que puede reducir entre 6 a 9 veces los efectos de un terremoto en edificios.
Al finalizar el evento se ofrecerá un vino de honor.
Entrada liberada, previa inscripción en fadeu@uc.cl
El Jueves 4 de Julio el Magíster en Diseño Avanzado, MADA UC, junto a Start–Up Chile, realizaron el evento (Startup) + Diseño = ? | Cómo agregar valor a tu emprendimiento con diseño. El cual contempló dos charlas y una exhibición con stands de distintos startups que están haciendo surgir sus negocios en Chile, quienes buscan integrar al diseño/diseñadores como parte clave de su proyecto. Se contó con la asistencia de más de 250 personas, quienes pudieron compartir esta experiencia y generar redes. Los expositores fueron:
Alberto González y Rodrigo Arias| G Shelter | www.garmendia.cl/shelter
Quienes presentaron el refugio para minas subterráneas G Shelter, emprendimiento asociado a Indura, el que ha comenzado a ser implementado por diversas compañías nacionales e internacionales.
Samantha Lynne Snabes | Gigabot | www.re3d.org/#!work/canh
Quien presentó su emprendimiento re:D, y en vivo su impresora 3D Gigabot, conocida por su exitosa campaña en Kickstarter, donde levantó más de US$250.000
El Doctorado en Arquitectura UC lo invita a la conferencia «History of the car of Tomorrow» a cargo del profesor Gijs Mom, de la Eindhoven University of Technology.
Viernes 12 de julio / 12.30 horas
Centro de Postgrado 2do Piso (El Comendador 1970 Providencia)
Gratuito. Cupos limitados. Inscripciones al mail: infodocarq@uc.cl
El Magíster en Diseño Avanzado, MADA UC, junto a Start–Up Chile, tienen el agrado de invitarlo el día jueves 4 de Julio al evento:
(Startup) + Diseño = ? | Cómo agregar valor a tu emprendimiento con diseño.
El cual contemplará dos charlas de emprendedores y una exhibición con stands de distintos startups que están haciendo surgir sus negocios en Chile, quienes buscan integrar al diseño/diseñadores como parte clave de su proyecto.
El Magister de Diseño Avanzado lo invita a participar del seminario ‘Emprendimientos con Información Visual’, a realizarse el día jueves 30 de mayo a las 19:00hrs en el Campus Lo Contador UC. (Calle El Comendador 1916, Providencia. Edificio Diseño, primer piso, SALA LÁMPARA)
Becario Knight International Journalism Fellow del Centro Internacional para Periodistas, fundador-director de Poderopedia y presidente de la Fundación Poderomedia, que busca empoderar a periodistas y medios con nuevos conocimientos y herramientas narrativas y de negocios. También es creador de Hackatons.org y co-creador del capítulo chileno de Hacks/Hackers. Ganador del Knight News Challenge 2011 y de Start-up Chile 2012, Paz es reconocido como periodista 24×7, y es frecuentemente invitado en Chile y otros países, a dar charlas y talleres sobre periodismo, industria de medios, negocios y contenido.
2. Mariana Santos | Narración visual: el poder de las imágenes para contar historias
Becaria Knight International Journalism Fellow del Centro Internacional para Periodistas. Actualmente trabaja en Costa Rica con el periódico La Nación, en Chile con Poderopedia y en Argentina con el capítulo Hacks/Hackers Buenos Aires, entre otros proyectos. Hasta marzo de 2013 se desempeñó como animadora y diseñadora de interactivos para el periódico The Guardian en Londres. Allí formó parte de un equipo encargado de delinear, crear y desarrollar la experiencia del usuario en el consumo de historias interactivas. El objetivo de su trabajo es diseñar una experiencia estimulante e intuitiva para el usuario, como una forma eficaz de comunicar grandes cantidades de datos.
3. Diego Gómez | De la Visualización de Información a la Expresión Gráfica de Interpretaciones + Visualización Computacional, Creación e Interpretación Política
Diseñador, creador medial y académico del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Su área de interés está en el desarrollo creativo e investigativo en torno a políticas de medios y de la información. Explora la visualización de datos asistida por programación y la interacción en el ámbito de la computación física. El 2004 obtuvo el título de Diseñador Gráfico en la Universidad de Chile, y el 2011 recibió el grado de Master of Fine Arts in Design Media Arts en la University of California Los Angeles, gracias a una Beca Fulbright y el programa Becas Chile.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC (FADEU), le invita a participar en la charla «The Noe Project SCL, Los mapas energéticos de Santiago», que se realizará el día 16 de mayo a las 13:30 horas en el Auditorio FADEU, ubicado en el Campus Lo Contador, El Comendador 1916, Providencia. Santiago.
El Proyecto será presentado por Guillermo Acuña y comentado por Felipe Encinas e Iván Poduje.
The Noe Project SCL, indaga en cómo optimizar el consumo energético y evitar su pérdida. Esta propuesta es parte de la exposición colectiva «ENERGY. Architettura e reti del petrolio e del post-petrolio»- ENERGÍA, Arquitectura en la era del pre y post petróleo, inaugurada en marzo en el MAXXI (Museo nazionale delle arti del XXI secolo, Italia).
Los expositores:
Guillermo Acuña, Arquitecto UC, socio en Guillermo Acuña Arquitectos Asociados.
Felipe Encinas, Arquitecto UC, Magíster en Ciencias U. de Nottingham y Doctor en Arquitectura U. Católica de Lovaina.
Iván Poduje, Arquitecto PUCV, Magíster en Desarrollo Urbano UC y socio de la oficina Atisba.
Lo invitamos el miércoles 8 de mayo de 18:30 a 21:00, a la Charla Do Future «An aging planet: Opportunities and challenges for innovators», con el doctor y Ph.D. Brian K. Kennedy, profesional destacado por su trabajo en la biología básica del envejecimiento, quien es el presidente del Instituto Buck, una de las organizaciones más importantes del mundo, centradas en el estudio de patologías relacionadas con la vejez.
Kennedy se convirtió en el segundo presidente del Instituto Buck, tras desempeñarse en el departamento de Bioquímica de la Universidad de Washington en Seattle. Este profesional obtuvo su Ph.D. del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y ha publicado más de 60 artículos en medios de prestigio, siendo editor asociado de la revista de Gerontología desde 2006. Además, de ser consultor para empresas de biotecnología y farmacéutica.
El Instituto Buck se enfoca en el estudio de enfermedades crónicas propias de la tercera edad, tales como el Alzheimer, Parkinson, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Su misión es descubrir la relación que existe entre la vejez y estas patologías; y en base a esto, aplicar este nuevo conocimiento para el descubrimiento de prevenciones y curas.
Esta charla se realizará el miércoles 8 de mayo, de 18:30 a 21:00, en el Auditorio del Edificio del MBA UC (Alameda 440, primer piso). La entrada es liberada, sólo es necesario inscribirse en este link: http://goo.gl/UMdki
Bajo el marco de las exposiciones internacionales Set Up Your Start Up(realizadas anteriormente en Grecia, Chipre y Alemania); Rodrigo Ramírez, Director del Magíster en Diseño Avanzado, tiene el agrado de invitarlo a participar de la charla que realizarán Andrew Dimitriou y Christina Tsakona, reconocidos abogados de la firma estadounidense Dimitriou& Associates P.C., quienes asesoran legalmente a startups internacionales para introducirlos en E.E.U.U, y los conectan con inversionistas y emprendedores.
Título: Cómo incorporar tu compañía/startup en Europa y USA: Protección de propiedad intelectual.
How to Incorporate your start up in Europe and USA: Intellectual Property Protection.
Día: Jueves 11 de Abril, 18:30hrs.
Lugar: Campus Lo Contador UC. Los Navegantes 1916, Providencia. Sala Lámpara (primer piso, edificio de Diseño)
Ricardo San Martin, jefe del programa de Magíster en Diseño Avanzado de la Pontificia UniversidadCatólica de Chile tiene el agrado de invitarlo a la charla inaugural del programa «Diseño: su tiempo es AHORA», que será dictada por el Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez, Alfonso Goméz.
Alfonso es uno de los primeros Design Thinker de Chile, y siempre ha estado en la vanguardia de unir tecnología, diseño y valores humanos. Diseño con el pragmatismo de la ingeniería.
Lo esperamos el día Martes 16 de Agosto a las 18 horas, en el Campus Lo Contador, Edificio Diseño, Sala Lámpara.
*Alfonso Gómez es Doctor en Filosofía, Royal College of Art, Londres, Inglaterra. Master of Design, Royal College of Art, Londres, Inglaterra. Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Egresado Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Decano de la Escuela de Negocios de la UAI, director de Derco, Fundación País Digital, Chile Innova (CORFO) y Laboratorio Grünenthal.
Abierta a todo público. Confirmar participación a mdrico@uc.cl