Tag Archive: workshop

  1. Workshop | Creatividad para la Innovación

    Leave a Comment

    El Design Thinking es la metodología de innovación que mayor impacto ha tenido en la industria por su capacidad para solucionar problemas complejos basándose en las necesidades de las personas, así como por su capacidad de ser abordado de forma colaborativa e interdisciplinaria. 

    Esta metodología ágil se ha posicionado como una de las más utilizadas para identificar oportunidades tanto hacia el interior de la empresa como hacia sus consumidores y stakeholders. Se caracteriza por el trabajo colaborativo, la creatividad, experimentación, y su foco en las personas, convirtiéndolo en un poderoso motor de innovación, diferenciación y competitividad que aporta valor a las organizaciones. 

    El objetivo del workshop es conocer el impacto del proceso creativo para la innovación centrada en el usuario a través de un desafío transversal a todos los participantes. Busca reconocer la importancia de la metodología Design Thinking para conocer las necesidades del usuario como base en la construcción de un insight que permita gatillar procesos de innovación para el desarrollo de soluciones novedosas que satisfagan las necesidades clave del usuario. 

    Programa de actividades: 

    • Introducción: presentación de la metodología 
    • Actividad 1: espacio del problema 
    • Actividad 2: espacio de la solución 
    • Actividad 3: presentación y reflexiones 

    El workshop será conducido por César Domínguez, Diseñador Estratégico, Coach en Design Thinking, Service Design, Circular Design y Future Design. Director de Innovación y Desarrollo en zeBRAND Experience. Program Manager en D-School UM. Mentor de proyectos de innovación UDD Ventures. Académico MADA UC. Desarrollo profesional en ámbitos de docencia, dirección, administración y diseño para proyectos de innovación en diversas áreas de comunicación y diseño estratégicos. 

    Sábado 25 de mayo de 10 a 12 horas

    ¡La participación es gratuita pero los cupos son limitados! 

    Obtén tu ticket aquí!

  2. Workshop Internacional | Design Thinking Bootcamp

    Leave a Comment

    Como ya es tradición, este semestre tenemos nuestro Workshop Internacional, el curso Design Thinking Bootcamp, conducido por el profesor Renato Bertão, Ph.D.en Smart Experience Design, de Kookmin University, MBA en International Business, Ajou University, Korea; y Master’s – Science, Management, and Information Technology, de la Universidad Federal de Paraná, Brasil. 

    La trayectoria profesional de Renato Bertão incluye experiencia como diseñador, en puestos directivos y mayoritariamente como profesor de Diseño en Universidades privadas y públicas en Brasil. A través de los años se ha desenvuelto en los campos de Gestión, Comunicación, Fashion Business, Historia del Arte y Media Arts. También ha participado en proyectos internacionales de investigación, ha escrito artículos y editado una revista académica sobre Arquitectura, Diseño e Ingeniería.  

    Como resultado de su perfil interdisciplinar y sus experiencias académicas en Brasil y Corea del Sur, sus actividades en los últimos años están relacionadas con métodos de Diseño centrados en el pensamiento de diseño y la innovación, el Diseño de Experiencias y el diseño de IA. 

    En este curso, los estudiantes serán capaces de entender el Design Thinking como un recurso organizativo que apoya los procesos de innovación en diferentes tipos de industrias y organizaciones y aplicar las herramientas de resolución creativa de problemas para proponer soluciones innovadoras de servicios y productos centrados en el ser humano.  

    Mucho éxito a tod@s nuestros estudiantes! 

  3. Workshop Ideo Maker | Idea, prototipa y testea! 

    Leave a Comment

    Ayer tuvimos una nueva actividad abierta, esta vez en colaboración con Ideo Maker, empresa que se dedica a vincular el diseño, la tecnología y la sustentabilidad, llevando la cultura Maker a las escuelas por medio de talleres diseñados para estudiantes y docentes motivados por crear, fabricar y jugar de manera colaborativa.

    Nuestros invitados tuvieron que resolver un desafío Maker: crear un prototipo que permitiera mantener una figura suspendida en el aire la mayor cantidad de tiempo posible. Para lograrlo trabajaron en equipos, aplicando paso a paso la metodología de Diseño, utilizando materiales cotidianos para el prototipado rápido de sus propuestas (palitos de helado, tapas plásticas, brochetas, bolsas, papel, etc.). 

    Cada equipo realizó un boceto que luego prototipó para ser testeado, lanzándolo desde el 3º piso del edificio de Diseño. Esta actividad los hizo comprender de manera fácil y entretenida el proceso de Diseño, desde la ideación a la materialización de esa idea. 

    Sebastián Higuera es Diseñador Industrial UTEM y Magíster en Diseño Avanzado UC. Co-fundador de Ideo Maker y docente del área STEAM de programa Penta UC. Su experiencia se ha centrado en explorar diversas áreas del diseño con mayor énfasis en el impacto de las tecnologías en la educación. Ha participado activamente en diversos proyectos relacionados con la fabricación digital, programación, aprendizaje basado en proyectos y gamificación, siendo el más importante el relacionado con Ideo Maker. Este emprendimiento desarrollado durante el programa MADA tiene como objetivo fomentar la alfabetización digital a través de la creación de experiencias educativas colaborativas basadas en la cultura maker que vinculan diseño, tecnología y sustentabilidad. 

  4. Workshop | Aproximaciones desde el Diseño para el desarrollo de proyectos artísticos

    Leave a Comment

    Tenemos el agrado de invitarles a participar en el workshop Aproximaciones desde el Diseño para el desarrollo de proyectos artísticos, que realizará el Diseñador Andrés Gallardo en su visita a Chile.

    Descripción

    Workshop teórico-práctico que pretende delinear conceptos básicos provenientes desde el diseño estratégico, el análisis de tendencias y el arte participativo, para el desarrollo de proyectos con vocación territorial.

    El workshop se desarrollará en 2 jornadas:

    Miércoles 15 de noviembre de 18 a 21:30 horas

    Miércoles 22 de noviembre de 18 a 21:30 horas

    Andrés Gallardo Cordero, de formación, diseñador estratégico de servicios, investigador, especialista en economía circular, además de profesor en el Istituto Europeo di Design en Barcelona y Madrid. Actualmente es codirector en L’Aquila Reale: Centro d’Arte e Natura di Civitella di Licenza, situado en la provincia de Roma, Italia.

    El workshop es totalmente gratuito y los cupos son limitados, puedes obtener tu ticket en este link.

    Los esperamos!

  5. Workshop Internacional | Visita de Rodrigo García

    Leave a Comment

    El Magíster de Diseño Avanzado, MADA, recibió la visita del profesor Rodrigo García, quien lideró la experiencia del Workshop Internacional del 1er semestre 2023: Metodologías y Tecnologías para la Innovación Social.

    Rodrigo García es diseñador, arquitecto e inventor, cofundador de la empresa Notpla y profesor titular de Diseño de Muebles y Productos en la Universidad de Kingston y tutor visitante en el Imperial College y el Royal College of Art.

    El workshop estuvo orientado a la integración de herramientas de fabricación digital, redes globales de innovación y estrategias locales de democratización tecnológica aplicadas, especialmente, a situaciones de emergencia. El propósito de esta integración es la instalación de capacidades para el diseño e implementación de proyectos de manufactura digital que, a través de la operacionalización de conceptos técnicos y teóricos, define nuevos sistemas y modelos de gestión de proyectos tecnológicos centrados en las personas. Con este enfoque, los estudiantes experimentaron la tecnología de manufactura digital y sus posibilidades de intervención en proyectos de alto impacto en innovación.

    A través de la metodología Fixperts, que desafía a usar la imaginación y habilidades para crear soluciones ingeniosas a problemas cotidianos, a través de habilidades transferibles desde la creación de prototipos hasta la colaboración, los estudiantes intentaron resolver problemáticas asociadas al consumo de agua.

    Rodrigo García, además participó del primer Seminario de Biomateriales llevado a cabo en Diseño UC. En la ocasión, García presentó su producto Ooho, desarrollado por NotPla y otras soluciones de envase fabricadas con un material hecho a partir de algas y plantas que, además de ser comestibles, son capaces de biodegradarse en unos pocos días.

    En el Seminario, que se desarrolló en el marco del proyecto Bioplásticos Territorial, que se centra en la intersección de los ecosistemas, tecnologías y comunidades para el desarrollo de un modelo productivo-regenerativo basado en la biomasa por medio de un piloto implementado en la región de Los Lagos, Chile. De este encuentro participaron también, Alysia Garmulewicz, Co-CEO y Fundadora de Materiom. Profesora Asociada de la Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile; Julia Marsh, CEO de Sway, y Sebastián Gatica, director ejecutivo del laboratorio de innovación social CoLab UC, y fundador “Huiro regenerativo”, startup que trabaja con comunidades locales y algas.

    Por otra parte y en conjunto con el Centro de Innovación UC, el Magister organizó el workshop “Escucha, pase, tiro. Estrategias de innovación”, dictado por el profesor invitado Rodrigo García. Al evento se invitó a la comunidad de estudiantes y graduados del programa a conformar mesas multidisciplinarias junto a startups y profesionales que forman parte del ecosistema del Centro de Innovación. El desafío fue trabajar problemáticas en torno a los residuos que derivan de diversos productos relacionados con estas empresas.

  6. Workshop: Escucha, pase, tiro. Estrategias de Innovación

    Leave a Comment

    El miércoles 19 de abril se llevó a cabo el workshop «Escucha, pase, tiro. Estrategias de Innovación», realizado por Rodrigo García González, destacado Diseñador, Arquitecto e Inventor, cofundador y codirector ejecutivo de Notpla, quien nos visitó esta semana.

    La actividad se realizó en forma presencial en el Centro de Innovación UC, Campus San Joaquín, y contó con la participación de estudiantes y graduados MADA, además de profesionales y emprendedores del ecosistema del Centro de Innovación.

    García hizo una introducción a la metodología haciendo un recorrido por distintos proyectos realizados a lo largo de su carrera, los que sirvieron de inspiración para la actividad práctica. Luego pidió a los asistentes hacer varias dinámicas donde se rompió el hielo y se reforzaron los conceptos «escucha, pase y tiro».

    Finalmente se conformaron mesas de trabajo multidisciplinarias, entre empresas, estudiantes y graduados de nuestro magíster, para abordar el desafío: diseñar a partir de un residuo. En casi una hora de trabajo y después de algunos ejercicios creativos, los equipos presentaron sus innovadoras ideas al pleno.

    Agradecemos al Centro de Innovación UC por recibirnos en su auditorio y convocar a eventos donde el diseño es motor de la innovación.

  7. Workshop in Company

    Leave a Comment

    El Magíster de Diseño Avanzado UC y la empresa Cintac, dan inicio al Workshop in Company (WIC). En esta oportunidad un equipo, formado por Tomás Vivanco (académico MADA y Diseño UC), Tomás Iruarrizaga (Académico Diseño UC), Diego Palacios (Estudiante MADA UC) y Joaquín Rosas (Egresado Diseño UC), toman un desafío propuesto por la empresa y trabajan en la solución de la problemática planteada.

    Cintac se dedica a la fabricación y comercialización de sistemas constructivos, con una amplia oferta de productos de acero, atiende las necesidades del mercado de la construcción e industria.  Con presencia en gran parte de Latinoamérica, Cintac se posiciona con propuestas innovadoras y un equipo técnico que respalda esta forma de hacer las cosas, explorando alternativas para lograr innovar.

    En las imágenes, parte del equipo MADA y el equipo WIC, visitando la planta industrial de Cintac como punto de partida del proyecto.

    IMG_0875(2)-01 IMG_0876(2)-01IMG_0879(2)-01
    IMG_0878(2)-01IMG_0877(2)-01

  8. Seminario «Financiando el Emprendimiento»_21 Abril

    Leave a Comment
    El Magíster de Diseño Avanzado UC lo invita a participar del seminario Financiando el Emprendimiento, el cual será dictado por tres destacados profesionales nacionales.
     
    Día: Lunes 21 Abril, 18:30
    Lugar: Salón Sergio Larraín, Campus Lo Contador UC. (El Comendador 1916, Providencia).
     
    Actividad gratuita. Habrá un cóctel para compartir con los asistentes al final del evento.

     INSCRIPCIONES EN ESTE LINK

    MADA_financiamiento_emprendimiento-01

  9. Workshop de Design Council en Chile

    Leave a Comment

    Del miércoles 27 de noviembre al viernes 6 de diciembre, estuvo por primera vez en Chile un equipo del Design Council integrado por Ellie Runcie y Jonathan Ball, invitados por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.

    Ellie Runcie como Directora del Design Leadership Programme del Design Council fue responsable del desarrollo de una estrategia a lo largo de Inglaterra para influenciar el uso efectivo del diseño en los sectores público y privado. Las más de 2.000 empresas que lo realizaron, generaron un impacto en su rentabilidad de 20£ por cada 1£ invertido en diseño. Desde octubre de 2013, asumió como Directora de Future Programmes, donde es responsable de desarrollar nuevos programas, productos y servicios para el Design Council.

    Las actividades se llevaron a cabo en la Escuela de Diseño UC. Se realizó un workshop de dos días para empresas de diseño, académicos y alumnos del Magíster de Diseño. Además se realizó un workshop de tres días a empresas nacionales, las cuales trabajaron en propuestas de innovación en las que creen el diseño debe jugar un rol fundamental para agregar valor a sus empresas. Finalmente en una jornada de cierre las empresas  y los diseñadores pudieron compartir estas propuestas.

    Los participantes fueron:

    • Frutos del Maipo
    • Arauco
    • Innspiral
    • Banco Itaú
    • Natufeed
    • Masisa
    • Codelco
    • Oppici
    • Fepasa
    • Viña Santa Rita
    • WalMart
    Las empresas de Diseño:
    • Orlando Gatica Studio
    • Idemax
    • Procorp 1
    • Magia Liquid
    • Puerto Diseño
    • MV Diseño

    la foto 1 (2) la foto 2 (2) la foto 3 (1) la foto 4 (1)

     

     

  10. Workshop MADA: información visual de alto impacto

    Leave a Comment
    El día jueves 30 de Mayo un selecto grupo de estudiantes participó del workshop convocado por el MADA sobre visualización de datos: Información Visual de Alto Impacto.
    El taller estuvo a cargo de  Mariana Santos( Interactive y Motion Graphics Designer, The Guardian) y Miguel Paz (Periodista y Director Poderopedia. Knight International Journalism Fellows, del International Center For Journalists).

    Temática del workshop

    Las tecnologías digitales hoy nos permiten contar historias periodísticas con muchos recursos, más allá de las palabras. Muchas veces, la narración visual es la mejor manera de lograr que esas historias tengan impacto y que se facilite su comprensión por parte de las audiencias. ¿En qué consisten estas nuevas narrativas? ¿Cómo aprovechar todo su potencial? En este taller, Mariana Santos, animadora y diseñadora de interactivos para el diario The Guardian de Londres, y Miguel Paz, periodista, ex subdirector de El Mostrador y director de Poderopedia, trabajaron junto a los asistentes en cómo generar contenidos visuales de gran impacto y valor periodístico desde la interdisciplina.

     

    IMG_3648IMG_3675 IMG_3664 IMG_3679

  11. COMMON PITCH Chile 2012

    Leave a Comment

    Entre el 29 de Noviembre y el 1 de Diciembre se desarrollará Common Pitch 2012, con invitados como el vicepresidente y premio de la paz Al Gore, Charly Alberti y Tom Chi.

    Durante tres días se desarrollará este evento de innovación e emprendimiento con espacios de workshops, expositores, y sesiones de música en vivo.
    Fueron seleccionados 8 proyectos para presentar su Pitch final el día 1 de Diciembre. Mas Información Aquí

    CommonPitch

     

  12. Pasantía en Universidad de Stanford

    Leave a Comment

    Bajo el Convenio de la Universidad Católica con el Stanford Technology Ventures Program (STVP; Universidad de Stanford, http://stvp.stanford.edu/), el profesor Rodrigo Ramírez y la coordinadora del MADA, Mercedes Rico, realizaron una pasantía de una semana en Stanford junta a un grupo de 10 profesores UC.

    Durante el programa se realizaron varias actividades con el objetivo de conocer cuales son los proyectos y canales que utiliza el STVP para impulsar la innovación y el emprendimiento en la Universidad de Stanford, promoviendo la participación activa de profesores y estudiantes.

    Algunas de las actividades fueron:

    1) Workshops de trabajo colaborativo dirigidos por profesores de Stanford
    Leticia Britos:  Introdución a la Creatividad y Design Thinking , junto a empleados de Google.
    Tina Seelig:  Brainstorming, junto a 20 líderes de trabajos comunitarios en Hawai y Alaska
    Joe Tranquillo:  How to get the most of your students

    2) Observación presencial de clases dictadas por el STVP a alumnos de múltiples disciplinas en diferentes facultades (educación, ingeniería, d.school, business, entre otras)

    3) Almuerzos y comidas con personas relevantes del ecosistema de innovación de Stanford: estudiantes de pregrado, postgrado, académicos, emprendedores, entre otros.

    4) Visitas a destacadas empresas
    Google: https://www.google.cl/intl/es/about/company/
    StartX: http://startx.stanford.edu/

  13. Anne Fletcher realiza workshop en el MADA

    Leave a Comment

    En el marco de las actividades organizadas por el Magister de Diseño Avanzado (MADA), la profesora de Stanford, Anne Fletcher, visitó el 12 de Septiembrela Escuelade Diseño UC para realizar un Workshops sobre “Needfinding”.

    Fletcher es experta en creatividad y búsqueda de necesidades y oportunidades. En su taller participaron 80 personas, entre empresarios, emprendedores y estudiantes de magíster de Diseño e Ingeniería, además de directivos de destacadas empresas del rubro del Diseño.

    En las imágenes Anne enseñando técnicas sobre como encontrar oportunidades en diferentes nichos específicos, y los asistentes haciendo prototipos rápidos en equipos.

     

     

     

     

     

  14. Leticia Britos

    Leave a Comment

    La profesora de Stanford, Leticia Britos, realizó un Workshops en la Escuela de Diseño UC el día miércoles 17 de Agosto.

    Los alumnos del MADA tuvieron la oportunidad de compartir con esta destacada profesora, quien trabajó temas sobre Creatividad con los alumnos.

    Además, durante su visita, Leticia realizó el Workshop «Innovando en Educación a través de Design Thinking», evento organizado por las Escuelas de Educación y de Diseño UC.  En este workshop se exploró en forma activa el proceso de Design Thinking y su aplicación al contexto educacional, así como en la formación docente, apoyando nuevas posibilidades y modalidades de aprendizaje y enseñanza.

  15. Visita de Michael Barry, Tina Seelig y Anne Fletcher

    Leave a Comment

    Estos tres destacados profesores de Stanford estuvieron de visita enla UC, haciendo talleres, charlas y workshops con los alumnos y profesores.

    Ricardo San Martín, director del Magister en Diseño Avanzado, quien está a cargo de la alianza entre la UniversidadCatólica(http://www.uc.cl/) y la Universidad de Stanford (http://www.stanford.edu/ ) tuvo la oportunidad de compartir directamente con ellos.

    Los alumnos del Programa participaron también de varias actividades.

    Workshop del Magister en Diseño Avanzado y StartUp Chile con australia online casino Tina Seelig:

    CREATIVIDAD

     

    Workshop del Magister en Diseño Avanzado con Anne Fletcher:

    BÚSQUEDA DE NECESIDADES Y OPORTUNIDADES

     

    Para conocer más acerca de estos profesores visita: http://dschool.stanford.edu/our-team/